José María Herce aísla brillantemente, desde su práctica clínica de varias décadas y su formidable formación teórica, cuáles son los factores sociales y culturales que configuran el malestar psicológico y emocional en nuestro tiempo.
¿Por qué sufrimos? ¿Qué factores nos influyen y como sortearlos? ¿Cuáles son los antídotos y vacunas contra el dolor afectivo, psicológico y emocional?
Herce nos brinda las claves que ha ido encontrando en consulta, desde la experiencia concreta con personas concretas.
Si el vídeo te ha interesado, por favor suscríbete (nos haces un gran favor, es gratis y no tiene contraprestaciones). Y, si quieres, dale a la campanita para que te envíen notificaciones sobre nuevos vídeos. También puedes darle a like y compartirlo en redes sociales.
¡BIENVENIDOS! ¡NO CABEMOS EN NOSOTROS DE ALEGRÍA! 😀😀😀😀😀 Al fin nos animamos a promocionar el NUEVO CANAL de YouTube que estamos creando Mardía Herrero y Rafa Millán sobre Psicología, Espiritualidad, Sufismo, Filosofía y más…
Nuestra intención es la de contribuir a crear un poco de conciencia ¡ojalá! desde nuestra experiencia en el ámbito de la Psicología, la Espiritualidad (sobre todo, aunque no solo del SUFISMO), la filosofía, antropología, literatura… Intentando que se a la vez DIVERTIDO, PROFUNDO y DIVULGATIVO, aunando cabeza y corazón (no sé hasta qué punto lo habremos conseguido).
Entendemos que este proyecto es de todos los que quieran participar. Y sin vosotros no llegaría a ninguna parte, por eso, si os gusta la iniciativa, os animamos a suscribiros y compartir los vídeos para ayudarnos a llegar a más personas. Además, si te suscribes, le das a like y comentas haremos todo lo posible para grabar un vídeo sobre el contenido que nos pidas! Anímate a participar!
Estamos realmente FELICES con este nuevo proyecto y con la acogida tan buena que estamos teniendo. En muy pocos meses ya somos más de 1.500 suscriptores! Y estamos recibiendo muchas felicitaciones. También estamos ya grabando vídeos de peticiones.
Mardía Herrero es, para quien no la conozca tiene una carrera académica impresionante. Doctora, máster y con dos carreras (en una de ellas, la mejor de su promoción) y con un montón de publicaciones a sus espaldas. Pero, sobre todo, con un corazón enrome y sincero.
Y Rafa Millán es psicólogo, filósofo y escritor, autor de varios libros y aficionado al ilusionismo.
Sin nada más que añadir, te animamos a visitar el canal para que los vídeos hablen por sí mismos (literalmente, en este caso). ¡Muchísimas Gracias y bendiciones!
Y, por favor, suscríbete al canal. Es muy fácil, totalmente gratis y no tiene contraprestaciones. Simplemente le dices a YouTube que nos apoyas. ¡Ojalá! solo tienes que darle al botón SUSCRIBE o SUSCRIBIRSE en cualquiera de los vídeos o pulsar en este link (y luego a ACEPTAR): 👉👉👉 ¡SUSCRÍBEME YA! 👈👈👈
Una copia textual de la fabulosa charla de José María Herce, aunque en el vídeo, al final del post, aporta más detalles. ¡No os lo perdáis!
Si el vídeo te ha interesado, por favor suscríbete (nos haces un gran favor, es gratis y no tiene contraprestaciones). Y, si quieres, dale a la campanita para que te envíen notificaciones sobre nuevos vídeos. También puedes darle a like y compartirlo en redes sociales. Nos das la vida.
Una
Psicología sin Espiritualidad estaría incompleta y ofrecería una
imagen del ser humano empobrecida, una Espiritualidad sin el aporte
de la Psicología ( especialmente una Psicología Profunda ) sería
dudosa e inestable. Las dos dimensiones se necesitan y se
complementan .
.Quiero
empezar con una primera afirmación : el trabajo sobre la salud
mental y emocional es la base y el fundamento firme donde se va
asentar el desarrollo espiritual y el acceso al estado transegoico (
es decir, más allá del ego ).
Sin
el autoconocimiento psicológico y la integración de la VIDA
INCONSCIENTE, el camino espiritual se vería contaminado e
interferido. Si no vamos sanando nuestras heridas y condicionamientos
de la infancia, deseos y miedos fijados del pasado que nos han
impedido madurar ( como son las necesidades imperiosas de ser amados,
reconocidos o protegidos ), o daños en nuestra autoestima; todo este
conjunto de cargas emocionales fortalecerá el ego y la actividad
egocéntrica y constituirá un obstáculo en el avance espiritual
que, precisamente, consiste en desidentificarse del ego. Entonces
nuestro proceso evolutivo de conciencia quedará entorpecido.
Es
conveniente , si queremos ir ascendiendo a los pisos superiores del
edificio , bajar al sótano ( es decir, el inconsciente ), limpiarlo
y ordenarlo. Propongo una Espiritualidad
desde
abajo, desde nuestro magma emocional.
Sin
esta revisión de nuestras sombras, heridas y carencias, podríamos
derivar en la denominada Evasión Espiritual , una defensa
psicológica frente a problemas psicológicos no resueltos.
Entendemos por Evasión Espiritual al uso de prácticas y la adhesión
a creencias y doctrinas espirituales al servicio de evitar
enfrentarnos con nuestras emociones dolorosas , heridas no resueltas
y necesidades inconscientes. Por ejemplo , cuando el desapego ,
enfatizado por la espiritualidad budista , se entiende como
indiferencia o coraza defensiva frente a los lazos de amor. LA
AUTÉNTICA ESPIRITUALIDAD supone apertura del corazón , un amarlo
todo sin apegarse a nada. O cuando se reprime la rabia porque es poco
espiritual. O se practica una compasión excesiva sin el uso de la
asertividad o los límites ante la conducta abusiva del otro. No
puede haber compasión equilibrada sin la compasión y respeto por
uno mismo . O si se infravalora lo personal en relación a lo
espiritual. O cuando mi grupo espiritual es el verdadero frente a las
restantes tradiciones consideradas inferiores o equivocadas. No hay
un solo camino para subir a la cima de LA REALIDAD y debemos respetar
y mostrar un sincero interés por otras tradiciones que siempre
pueden complementar la nuestra.
Cuando
estamos atrapados en la evasión espiritual tendemos a ver la
psicoterapia como algo innecesario. Cuando en la verdadera
espiritualidad abrazamos nuestras heridas con compasión , igual que
las mal llamadas emociones negativas: el miedo , la codicia , la
culpa , la envidia o la soberbia.
Si
no tengo un yo fuerte en el sentido anteriormente señalado , dotado
de asertividad , sana autoestima y confianza , que se ha
responsabilizado de su propia vida , que no depende de autoridades
idealizadas , ni de la aprobación narcisista , mi crecimiento
espiritual no se asentará en un soporte firme.
El
desarrollo del ego resulta esencial para nuestra maduración. ¿ Cómo
lo podríamos transcender si no está bien construido ¿ El ego es el
laboratorio con el que trabajamos.
Porque
en esencia ¿ qué es la espiritualidad ¿ La senda espiritual ,
dicho con sencillez , es el desvelamiento de NUESTRA VERDADERA
NATURALEZA , es la respuesta a las preguntas últimas sobre quién
soy y qué sentido tiene mi vida. Significa ir muriendo para el yo
clausurado sobre sí mismo para que pueda ir naciendo nuestra
identidad sagrada y podamos vivir en el estado del AMOR. No es poder
amar a una o varias personas sino convertirnos en amor. Una verdadera
metanoia , una transformación de nuestro ser y de nuestra visión
del mundo . Es despertar, lo cual implica reconocer que nuestra vida
es una vida de ensueño .
La
depuración de nuestros miedos y apegos inmaduros es una tarea que
muchos practicantes espirituales evitan hacer , atraídos por las
experiencias místicas , de obtención de paz interior o de
iluminación . Es una actitud infantil , pues queremos la
satisfacción inmediata y no la tarea ardua y larga de la comprensión
de la prisión del ego que , a buen seguro , planteará trampas ,
poderosas resistencias y noches oscuras del alma . ¿ Estamos
dispuestos a experimentarlo ¿
Por último , quisiera resaltar que el sano y
realista amor por uno mismo es una de las piezas fundamentales del
crecimiento psicológico y del camino espiritual . Tanto el exceso
como la falta de autoestima fomentan la fijación en el ego y la
actividad egocéntrica . Aceptarnos incondicionalmente , con nuestra
biografía , nuestros errores y nuestros talentos reduce nuestro
narcisismo . No podemos amar con extensión ilimitada más que cuando
ya no tenemos la adictiva necesidad de ser amados y reconocidos .
Cuando hemos dejado de ser jueces severos o críticos implacables de
nosotros mismos. Abandonando entonces la condición de mendigos de
amor , liberados por ese amor a uno mismo para expandir nuestro amor
y compasión.
Mi
última recomendación : aprendan a amarse y a ser la compañía
amistosa para el resto de su vida.
Ciencia y pseudociencia, los magufos contra Pedro Duque.
Ahora que se habla de la posibilidad de que pseudopolíticos elaboren una lista de las “pseudociencias” que deben prohibirse, hemos decidido plantarnos ante las nuevas inquisiciones del pensamiento único o, más bien, del pensamiento simple (que es peor).
En este vídeo nos planteamos, o vomitamos, una serie de reflexiones necesarias sobre este tema: ciencia y seudociencia en la esfera de la salud, elaboradas desde la teoría epistemológica y desde mi experiencia clínica/sanitaria de más de 12 años con pacientes.
No faltará alguna mención a un ministro, Pedro Duque (el astronauta epistemólogo) que ha llegado a lo más alto de la estratosfera y a lo más bajo de la noosfera. Viva España.
Como siempre desde la Psicología y la Espiritualidad [y la epistemología…
Si el vídeo te ha interesado, por favor suscríbete (nos haces un gran favor, es gratis y no tiene contraprestaciones). Y, si quieres, dale a la campanita para que te envíen notificaciones sobre nuevos vídeos. También puedes darle a like y compartirlo en redes sociales. Nos das la vida.
Psicología y Espiritualidad: ¿Cómo se relacionan? ¿Es posible una visión científica de la realidad que incluya lo divino? O, tal vez, la pregunta sería la contraria. ¿es posible una cosmovisión realmente «atea» sin una referencia última a algún tipo de Absoluto?
Desde la epistemología (apta para todos los públicos) y el humor, la psicología transpersonal y la filosofía, repasamos en esta charla la imposibilidad del ateísmo (incluidos los cinco tipos de ateos) y hacemos una propuesta para una ciencia que incluya lo divino. Ahí es nada.
También y, como siempre, con algo de sufismo y de espiritualidad. Muchas gracias a todos y bendiciones.
Si el vídeo te ha interesado por favor suscríbete (nos haces un gran favor, es gratis y no tiene contraprestaciones). Y, si quieres, dale a la campanita para que te envíen notificaciones sobre nuevos vídeos. También puedes darle a like y compartirlo en redes sociales.
¡¡NUEVO VÍDEO!! ENTEÓGENOS Y BÚSQUEDA ESPIRITUAL. Las sustancias psicodélicas, drogas psicoactivas o visionarias han sido empleadas en distintas culturas para generar experiencias de apertura y conexión espiritual. En este vídeo nos preguntamos si psicotrópicos como el psilocibe, la ayahuasca o el LSD pueden servir al buscador, si son puertas a dimensiones místicas, sucedáneos o trampas. Si desconectadas de un contexto ritual pueden llevarnos a buen puerto. Si nos revelan o nos velan la verdad, si nos sirven de evasión o de encuentro con nosotros mismos. ¿Creó Dios, en definitiva, las drogas alucinógenas, para acercarnos al misterio o para alejarnos de él?
BUDISMO. ¿Cómo un español del siglo XXI se decide a dejarlo todo para internarse en un monasterio budista? ¿Qué anhelo le lleva hasta allí, qué fuerza le mantiene meditando día tras día durante años, qué le empuja finalmente a abandonarlo? En esta ocasión sufismo y budismo theravada se encuentran gracias a la amistad y a nuestro querido Alberto Nandasilo. Si el vídeo te ha gustado, por favor suscríbete (nos haces un gran favor, es gratis y no tiene contraprestaciones). Y, si quieres, dale a la campanita para que te envíen notificaciones sobre nuevos vídeos. También puedes darle a like y compartirlo en redes sociales. Nos das la vida. Con Marta Mardía Herrero, Rafa Millán y Alberto Nandasilo
¿De verdad son tontas las personas de fe? ¿Y si el cientifismo y el racionalismo fueran posiciones más ingenuas que la creencia en un ser superior? ¿Y si la fe fuera una cuestión de experiencia y no una decisión externa o un tema de opinión? ¿Y si la fe correspondiera a una visión más completa de la vida y enlazara lo que somos con lo que anhelamos y nuestra alma individual con el alma del mundo y la tierra con el cielo y lo en apariencia anecdótico con el sentido, y lo que hay aquí con lo que nos aguarda allí, más allá de la muerte? Te invitamos a plantearte todas estas cuestiones en el siguiente vídeo.
No deberíamos tener que hablar de diálogo interreligioso. El diá-logo y la inter-religiosidad implican siempre un dos. Pero encontrarnos con un otro, de cualquier modo en que se produzca este encuentro, es en realidad, más allá del velo de la ilusión, un encuentro con lo divino y, por tanto, con lo más profundo de nosotros mismos. Una oportunidad para el Amor. El mundo actual, globalizado, interconectado, interdependiente (aunque paradójicamente cada vez más desconectado de lo importante) requiere, lo pide a gritos, del encuentro constante. Y lo requiere, en el fondo, porque para la persona que vive una espiritualidad verdadera (como puente y no como muro, como apertura y no como batalla), el otro (sea de esta u otra cultura, sea de esta u otra religión, sea de mi raza o no, de mi sexo o del opuesto), esconde (y revela) el rostro de Dios…
David Área, uno de los cuerdos más locos que conozco (o, tal vez, debería decir lo contrario) y bloger de funguscerebri.com (entre otras muchas cosas); tuvo la gentileza de entrevistarme después de leer mi libro. O, como veréis en la imagen de abajo, más que leer, David tortura los libros hasta que confiesan. Con su permiso y con mi gratitud copio aquí una de las entrevistas más interesantes que me han hecho, tanto desde una perspectiva intelectual como emocional, es decir, con cabeza y corazón. Como Dios Manda. ¡Gracias David y bendiciones!
Te dejo con la entrevista, que, por el feedback recibido, aunque parezca larga, se hace corta. Ahí va:
Llegué a la consulta de Rafa Millán por primera vez hace ya más de tres años en un momento de esos que he tenido más de una vez a lo largo de mi vida en los cuales no me soportaba a mi mismo. Estoy seguro que sabéis de que os hablo y si no es así, sois afortunados.
No os voy a engañar: el primer criterio en la búsqueda de un psicólogo que utilicé fue la cercanía a mi casa. Ya bastante coñazo es tener que ir a un psicólogo a que te diga cuatro verdades bien dichas (si eres afortunado, o veinte palmadas en la espalda a 60 euros si no lo eres) como para además, tener que recorrerte media ciudad. Pero la realidad es que durante el proceso, el tedio casi consigue que abandone la idea. Los mismos mensajes, las mismas promesas, la misma asepsia y vacío (en el mal sentido del término) en todas las clínicas y profesionales consultados. Hasta que me topo con una página web y un vídeo en Youtube. Un tipo con gran barba, vestido de forma un tanto atípica, en una consulta cuanto menos “oldie” (o vintage que está mas de moda) narra cómo procede con la terapia y en ese momento digo… “este tío es más raro que yo, seguro que me entiende”. Y sin saberlo, en este momento aprendo la primera lección: la intuición es muy poderosa. La segunda lección la aprendo en la última sesión: no es un tipo tan raro.
Lo que pasó después no tiene demasiada importancia, pero que un psicólogo te “recete” meditación, lectura y que te dé bendiciones al despedirse, da buena cuenta de cómo trabaja Rafa. Y de todo ello y de su forma de entender la psicología, habla en su último libro “Las enfermedades mentales no existen… Son los padres”. Un título provocador para un contenido que no lo es menos pero que no cae en el chiste fácil aunque no rehúsa (sino que además acude a él constantemente) el humor.
Tras leer, anotar y revisar el texto, aquí van unas preguntas/conversación con Rafa hablando sobre el libro y sobre aquello que se nos haya ocurrido en el transcurso de la misma (y si no tenéis suficiente, siempre podéis visitar su página web www.madridpsicologia.com o su canal de Youtube).
Muchas gracias, David, es un placer responder a tus preguntas. Espero estar a la altura. En la intro que me has leído (o envíado por email) dices que te parecí un tipo raro, aunque luego dices que no lo fui tanto. No sé cuál de los dos comentarios me gusta menos, jeje.
Ya que sacas el tema, déjame empezar a responderte antes de que me preguntes, ya que yo “no creo” en la normalidad. Si rascamos un poco, todos somos completamente “anormales”, o como digo en el libro, “de nuestro padre y de nuestra madre”. Para mí, conocer a una persona nueva, sobre todo en terapia (que es un ámbito privilegiado para llegar al corazón), es como aterrizar en un planeta extraterrestre, del que tengo que descubrir, entender y catalogar flora, fauna, habitantes, etc. Esa es mi misión. Soy un exobiólogo. Y esa fauna alienígena, por seguir con la metáfora, son los síntomas emocionales por los que vienen a verme: viejos conocidos con una evolución que he visto muchas veces, pero que funcionan de manera diferente en cada ecosistema.
Nadie es normal. Otra cosa es, como se dice en American Pshyco, que muchos se camuflen detrás de una “máscara de cordura” o, mejor, un antifaz de normalidad. Como un súper héroe cuyo poder es ser absolutamente normal. Hay muchos así. Ahora los llaman “normópatas”. A mí me apetece escribir un cómic sobre el tema. Se llamaría algo así como Pedro Pérez, el Increíble Hombre Normal. El normópata de mi historia, iría solucionando todos los problemas y situaciones que se le presentaran en la vida actuando con completa normalidad. Creo que quedaría mucho mejor que los de Marvel y DC juntos. La moraleja sería que el personaje (como les pasa a todos los normópatas o personalidad sobreadaptadas) se perdería toda su vida, ya que todo lo que nos ocurre, según se mire, es extraordinario. Y no merece la pena vivir de otra manera.
Lo que quiero señalar es que en una buena terapia, como en una buena vida, el antifaz de normópata, es lo primero que debería caer. Aunque, por supuesto, hay veces que no queda más remedio que mimetizarse y pasar por normal (aunque yo intento hacerlo lo menos posible), pero, tienes que ser consciente de que es un disfraz de quita y pon.
Conocí a una chica torturada en una terrorífica relación de pareja con un psicópata normópata o “normopsicópata”. Él ahogaba (yo creo que inconscientemente y por miedo) toda la creatividad y la originalidad de ella. Era una especie de obseso de la normalidad (y, por supuesto, un controlador puro). Y ella, por una mala concepción del amor (heredada de su madre), soñaba (literalmente) con adaptarse a él. Es decir, con ser la perfecta chica normal (que era lo que el chico le exigía).
En los primeros días de terapia me relató este sueño: mi novio se quita su propio rostro y me lo pone a mí. Al principio era como un juego, algo casi divertido, pero luego me doy cuenta de que su piel se está confundiendo con la mía y que si ahora me la quiero quitar arrancaré también mi propia cara. Intento arrancármela, como tirando de un velcro que tengo en la mejilla y lo que descubro debajo de la careta de mi novio es una especie de armazón con gomaespuma muy desagradable. Justo entonces me despierto asustada.
¡Tremendo! Para que luego digan que los sueños no significan nada. Otra cosa es que no se sepa interpretarlos, que hoy en día, por desgracia, es lo habitual, incluso (y, sobre todo) entre psicólogos.
Lo que quiero decir es que hay que tener mucho cuidado de no confundir la “personalidad” (la “careta”) con lo que de verdad somos, nuestra esencia, nuestro corazón o, incluso si quieres (y por sonar un poco psicológicamente incorrecto) nuestra alma.
Vaya, veo que te he respondido un montón y ni siquiera me has hecho la primera pregunta. Intentaré ser más conciso. Pero no prometo nada.
En mi primera sesión en tu consulta me recomendaste leer “El poder del ahora” y recuerdo que en la segunda te dije que tenía demasiado tufillo espiritual. Cambiaste de polo y me sugeriste “El arte de no amargarse la vida” y para mi sorpresa (ya que así de primeras parecía un texto más adecuado a mi personalidad) me pareció una auténtica aberración y valoré más los “consejos” del primer libro. ¿Esto es terapia de choque? ¿Quién es mejor psicólogo Tolle o Santandreu?.
De hecho, te agradezco infinito esa expresión que aplicaste al libro de Tolle. Desde entonces, siempre que lo recomiendo nunca olvido decir, es un libro interesante aunque puede tener un tufillo espiritual o nueva era. Un hallazgo tuyo, David.
Eso sí, con esa pregunta me haces quedar fatal. Porque va a parecer que solo recomiendo súper ventas (y eso que no hablas de cuanto te recomendé el Código DaVinci [¡léase con sarcasmo, por favor!]). Por eso he tenido que escribir mi propio libro, así puedo recomendar un autor con el que estoy de acuerdo al 100% (aunque a veces me pelee con él… tal vez porque le conozco demasiado bien).
Bueno, ahora permíteme sacudirme mi narcisismo y volver a tu pregunta.
Santandreu es considerado como un psicólogo cognitivo conductual puro (en mis libro los llamo co-co o cocos), sin embargo, si le sigues un poco, descubrirás que dice un montón de cosas interesantes. Pero son aquellas en las que va más allá del corsé de escuela para abrirse a autores filosóficos e incluso espirituales. Si citar a Marco Aurelio o hacer una reflexión sobre el sentido de la vida y de la muerte es “ciencia empírica” (como se empeñan en llamar a la psicología coco) en vez de filosofía, que paren el mundo que yo me bajo. Y tú conmigo, quieras o no.
Otra cosa es que los cognitivos-conductuales o cocos, con la mejor (o no) de las intenciones, quieran ir de “científicos de bata blanca”, que mola un montón y vende mucho.
Pero es imposible. Para empezar por su propio objeto de estudio, que no es un objeto sino un sujeto (aunque les escueza esta palabra que sólo puede definirse desde ámbitos filosóficos). Al final, más mal que bien, es inevitable que se les acaban colando de contrabando, como incómodos polizones, todo tipo de contenidos filosóficos e incluso espirituales. Aunque llamen reestructuración cognitiva a la mayeútica socrática o terapia cognitiva basada en mindfullnes a la meditación de toda la vida.
Yo soy de esos locos que creen que la psicología no es ni nunca podrá ser solo una “ciencia especializada” (como se entiende en los limitados ámbitos epistémicos de las ciencias sociales), sino que es un saber filosófico y generalista. Un saber sobre el “Todo” de lo que somos y no sobre las “partes” que nos componen (como en medicina). Por eso, cuando atravesamos turbulencias emocionales, no es un problema parcial sino total, no nos duele una parte de nosotros: nuestro bazo, nuestro inconsciente o nuestro cerebro, sino que nos duele todo y el Todo de lo que somos.
La “psique humana” no se puede envasar al vacío de un modelo teórico, sea el que sea, sino que la realidad desborda la teoría por todas partes. Por eso hay tantas escuelas de psicología (¡más de 3000!) y nunca se acaban de poner de acuerdo. Y peor si, como los cocos, quieren ser una ciencia empírica (con toda la violencia que eso ejerce sobre cualquier otro enfoque calificado de “no científico”). Lo siento, señores, pero sin una mirada filosófica no podremos ni empezar a definir que sea el ser humano sin matarlo primero.
Si la psicología es “la ciencia de la conducta observable” como incansablemente repetían mis profes de la facultad (aunque me parece que esto está empezando a cambiar), entonces somos etólogos humanos, veterinarios humanos. O si el cerebro directamente es lo mismo que la mente (como ahora se cree, confundiendo los planos lógicos por falta de reflexión y de experiencia filosófica e, incluso, espiritual) seremos biólogos, neurólogos o cerebrólogos, pero nunca psicólogos.
La psicololgía, precisamente empieza donde acaban “el cerebro” y la conducta observable (que son objetos de otras ciencias que sí pueden, y deben, ser empíricas).
Claro que si haces la trampa de definir el pensamiento y los sentimientos como “conducta”, pues se te ve el truco. Y eso es, de nuevo, quedarse en lo más superficial de lo humano. Y, por lo tanto, matarnos en cuanto humanos y cortarnos en rodajas ideológicas cómodamente envasadas para su estudio (que es la especialidad de la psicología académica y de su complejo de inferioridad epistemológico; siempre comparándose con las “ciencias de verdad”).
Justo esto de aquí arriba es lo que opino respecto a la comparativa entre Tolle y Santandreu. Es decir, por una vez voy a tener el buen juicio de guardarme mi opinión. Mi yihad es contra mí mismo y mis propios prejuicios teóricos, contra los que siempre estoy alerta. Puedo criticar escuelas y corrientes de pensamiento. Pero nunca personas concretas que pueden estar equivocadas y cambiar de opinión (empezando por mí mismo).
En tu libro hablas de “un agujero de sentido en el tejido de la realidad”. ¿Qué queda de realidad en la sociedad actual? ¿Cómo se llena ese agujero en un momento donde estamos “obesos” de cosas que deberían dar sentido a nuestra existencia?
Buena pregunta. Espero que la respuesta no se quede corta, jeje.
Como digo en el libro, la principal “enfermedad mental” del mundo actual es el TDR o Trastorno por Déficit de Realidad. De alguna manera, todas las demás supuestas “enfermedades mentales” son síntomas de esa. O, por decirlo con lenguaje médico, secundarias a esa enfermedad. Y, claro que es una broma, como la mayoría de los ridículos diagnósticos (más de 300) que hay en los manuales de Psiquiatría. Pero al menos yo lo reconozco.
Por supuesto, hay que aclarar que las “enfermedades mentales” no existen siempre que no haya una base orgánica clara. Si la hay, si tengo un órgano enfermo (aunque sea el cerebro) claro que tengo una enfermedad biológica, pero sin apellidos, no será “mental” sino simplemente, una enfermedad orgánica que, como todo en este valle de lágrimas tendrá (terribles) consecuencias mentales.
Llegados a este punto, no me importa reconocer que soy el último de la clase, ya que después de estudiar el problema por una década, aún no sé qué es eso de la mente. Es una de esas cosas que no puede definirse si no se hace desde un contexto histórico, social y filosófico. Según la escuela que elijamos, el contexto y el enfoque desde el que hablemos, será una cosa o lo contrario o ni si quiera existirá. Así que hablar de “enfermedad mental” como algo evidente (que es lo que suele hacerse en las ciencias sociales de hoy) no me entra por ningún lado. Es un término tan ambiguo, ambivalente y engañoso que despista más que aclara. Lo mejor sería tirarlo a la basura. Esa es mi propuesta.
Es más, es curiosa la paradoja de que los mismos que identifican el cerebro con la mente hablen de “enfermedades mentales”, como si supieran de lo que están hablando; porque, en realidad, en la mayoría de ellas el cerebro no está afectado, no se encuentran las supuestas bases biológicas. En cualquier caso, si el cerebro ES la mente, serían enfermedades orgánicas corrientes. Si no, que me expliquen qué diablos es una “enfermedad mental”. ¿Qué es “la mente”? ¿Qué órganos tiene? ¿Cómo se conectan entre sí? ¿Cómo ser relaciona con “el cerebro”? ¿Cómo es su funcionamiento “sano”? ¿Qué tipo de enfermedades afectan a “la mente”, infeccionas, traumatismos, víricas…? Uf, mejor no sigo.
Aclarado esto, volvamos a la pregunta. Efectivamente estamos enfermos, muy enfermos. ¿De qué? De TDR o Trastorno por Déficit de Realidad. Que como hacen tantos psiquiatras americanos es un trastorno que yo me invento porque me viene bien. ¡Viva la ciencia!
No sé si te habrás dado cuenta (creo que sí) de que hoy en día todo parece pero nada es. Detrás de los partidos políticos no hay ideologías verdaderas, sino intereses de poder. E incluso en aquellos (que los hay) bienintencionados (y, aunque algunos me salten a la yugular los hay, aunque pocos, en todos los partidos) el inconsciente siempre está ahí, sesgando la realidad y jugando su juego.
Luego hay gabinetes de márquetin que edulcoran y maquillan la realidad (política, social, económica, etc.). Es decir, la falsean. Detrás de los medios de información solo hay líneas editoriales que confirmen lo que yo ya pienso. Pocos se preocupan realmente por encontrar la Realidad (con mayúscula) o la Verdad, empezando por cuestionarse a sí mismos y su sistema de creencias. Casi nadie lee para poner en duda lo que cree sino para confirmar lo que ya sabe.
Detrás de las iglesias tampoco suele haber religión verdadera, no es lo mismo estar en Dios que en “las cosas de Dios”. Y luego estamos indigestos de anuncios y de guiones imposibles que consumimos varias horas cada día. Comida basura para el alma. Tengo pacientes que sueñan con un príncipe azul de película cutre de antena 3 y, si no les llega montado en su corcel (y no les va a llegar) se deprimen y la vida no tiene sentido. Apaga y vámonos.
Psicológicamente hablando, el moderno occidente con sus luces y oropeles, parece un paraíso pero es un infierno de insatisfacción crónica. Nos han escamoteado la Realidad (dejando todo lo demás, por decirlo así) y sólo ahora empezamos a darnos cuenta. Es como una persona que estuviera comiendo las fotografías del menú, en lugar de la comida de verdad, porque las fotos son mucho más perfectas e ideales. Y justo cuando cree que está a punto de empacharse se muriera de pura hambre.
Por desgracia, no me valen unos pocos párrafos para explicar esto más a fondo. Y en cierto sentido hay que haberlo experimentado. Como el pez tiene que salir del mar para darse cuenta de que siempre ha vivido en el océano. Hay que vivir, o al menos conocer de primera mano, otras culturas para ver la sombra de la nuestra. A mí me ha interesado mucho la zona turcochipriota (que es un país que no existe, ya que no está reconocido por la ONU ni por ningún otro país excepto Turquía). Allí hay un maestro sufí que me ha enamorado. Porque, como psicólogo, he observado un verdadero milagro. Nunca he encontrado personas más llenas y más felices que las que viven en su entorno. Y apenas tienen posesiones materiales. Dicen que cuando este maestro falleció (o como dicen los sufíes, “se veló de este mundo”) no tenía nada material, ni dinero, ni cuenta corriente…
El truco turco-chipriota: vivir la Realidad y no la virtualidad, no ver la tele y pasar el tiempo unos con otros. Y sus mujeres (es una zona musulmana), al contrario del estereotipo que se nos vende, son las más fuertes y empoderadas que he conocido nunca. Y sin haber oído hablar del feminismo. No me importa reconocer (y esto no es una broma) que eran tan poderosas y en tantos sentidos que a mí (como a todos los occidentales que vamos) me daban auténtico miedo.
Jugando con el platonismo… ¿son los filósofos los que deben ejercer la psicología? Ya hemos comprobado que en la política no les va muy bien…
Bueno, habría que ver qué es un filósofo y cómo lo entendía Platón. Desde luego, yo te diré lo que no es un filósofo en absoluto: alguien que ha estudiado una cutre carrerita de 4 años sobre historia de las ideas y que acaba casándose con una escuela de moda porque le asusta pensar por sí mismo. Me quedo con lo que dijo Jesús Lizano, el último anarquista, al que parafraseo algo que le escuché decir una vez: “cuando dejé la carrera de Filosofía me di cuenta de que había tomado una decisión propia y que, por lo tanto, estaba pensando por primera vez desde mí mismo y no desde un sistema impuesto desde fuera, luego, por primera vez en mi vida era filósofo, precisamente por dejar la carrera de Filosofía”.
Un filósofo de verdad y en sentido fuerte debería ser aquel que se enfrenta, antes que nada, a sí mismo y al dragón de su ego. Que es algo que ahora no hace casi nadie y menos los filósofos de salón que están atrapados en su propio discurso mental sin sospechar, muchas veces, los otros modos de conocer más auténticos que hay en el ser humano y que son los únicos que nos valen para llegar a una experiencia de la verdad. Esos en realidad, aunque hayan leído bibliotecas enteras, son menos filósofos que un analfabeto que tenga contacto con su propio corazón. Es más, en cierto sentido, todas esas capas de herrumbre intelectualoide pueden (y suelen) oscurecer la sabiduría verdadera.
Y tengo claro que en todos los momentos en los que la filosofía ha sido más interesante, ha ido por estos derroteros. Toda la línea de la “asesoría filosófica”, que ahora es muy cool, va por ahí. No es un saber libresco sino transformador y si no, no es más que letra muerta, los huesos de los filósofos del pasado reciclados como un siniestro Frankestein (extraña metáfora que no es mía sino de Luis Cencillo).
Esos filósofos son también psicólogos, porque lo que estoy intentando decir (tal vez, liándome un poco) es que para ser filósofo de verdad primero (o, a la vez) hay que ser psicólogo, es decir, aprender a bucear y conocer la propia interioridad y la propia alma. Y sin eso, no hay nada, aunque me pase 20 horas leyendo mamotretos infumables con el “noble” objetivo de escaparme de mí mismo y de mi propia e incómoda verdad interior. Verdad que mantengo ahogada pero no el alcohol sino en narcisismo intelectual que se sube aún más a la cabeza.
Sin embargo, hay esperanza. La Verdad es irreductible y siempre vuelve, aunque sea disfrazada.
“Un psicólogo … (debería ser) … el que abre su corazón, de tú a tú, y se expone a pecho descubierto, a la subjetividad del otro”. ¿De verdad esto es posible? Hay un gran número de personas que son incapaces de hacer esto con sus seres queridos (entre las cuales, me puedo incluir…), como para hacerlo con extraños.
Nunca he dicho que sea fácil. Pero es el objetivo. Detesto profundamente la “asepsia sanitaria” que persiguen algunos psicólogos. Para mí, es justo lo contrario, yo quiero ayudarte a sacar la basura, aunque tenga que pringarme hasta las cachas. Me parece la única manera sincera de entender mi trabajo. Yo no trabajo con “inconscientes” o “conductas” o “sentido”, como los psicólogos de “escuela” (y soy consciente de estar caricaturizando un poco). Yo trabajo con personas humanas reales y completas, por lo que yo también me movilizo con ellas y me pongo en juego entero y verdadero. ¿Qué otra manera hay si no de trabajar con el sufrimiento humano desde una mínima ética? Como digo en el libro, los psicólogos no somos “técnicos”, sino que operamos a corazón abierto. Y, como mínimo, por el principio de reciprocidad, yo también tengo que intentar abrir mi corazón.
Como digo a algunos en mi consulta, en principio, es mejor un corazón abierto, aunque a veces duela, que uno siempre cerrado. Porque ese duele todo el rato.
¿Qué opinas de las terapias psicológicas alternativas? Y con alternativas no me refiero a las llamadas pseudo-ciencias, sino a aquellas de base antropológica, filosófica o directamente a aquellas que a pesar de estar ampliamente estudiadas y comprobadas, no son aceptadas por la academia. El psicoanálisis (que apenas tiene cabida en la carrera de psicología), la terapia Gestalt, el análisis transaccional… ¿Son más valiosos que cualquier disciplina universitaria actual?
Este es justo el problema. Crecen las escuelas de psicología como hongos. Y no porque todas estén equivocadas (menos la mía), sino porque, en general, todas (las mínimamente serias) suelen estar en lo cierto, por paradójico que suene. El ser humano es la más compleja realidad conocida y puede abordarse desde infinitas miradas, niveles, dimensiones y perspectivas válidas. Incluso alguna de ellas en aparente contradicción.
Cada escuela, por decirlo así, genera su propio ámbito de legitimidad (siempre que no excluya a las demás [que es lo más ilegítimo que hay]) con sus propias declinaciones y derivas. Por eso, la psicología no es ni nunca será una “ciencia empírica” o un saber parcial y limitante. Sino que tiene que hacer el increíble esfuerzo de integrar las diferentes escuelas en un todo coherente y armónico (no ecléctico). Y eso es un trabajo claramente filosófico, que desborda por doquier una pretendida (y ridícula) psicología científica.
Como decía Luis Cencillo, la mayoría de las escuelas (serias) aciertan en lo que dicen pero fallan en lo que no dicen. Es decir, en su exclusividad, en negar a las demás el derecho de existir y de entender al ser humano desde su propia perspectiva válida.
A mí, la imagen que me dan los psicólogos más o menos académicos es la de un enorme gallinero en el que cada gallina cacarea su ortodoxia, sorda a todas las aportaciones de las demás. Por suerte, cuando salen de las trincheras teóricas y bajan a tocar carne humana, ocurre algo maravilloso, empiezan a entenderse, aunque sea desde lenguajes diferentes. Porque, al final, hay psicólogos malos y buenos en todas las escuelas, y los que de verdad “curan” (aunque odio esa palabra) no hacen en la práctica algo tan distinto aunque en la teoría se llamen a sí mismos conductistas, psicoanalístcas, humanistas, etc. Y, todos los psicólogos con años de práctica que conozco, los que de verdad se han abierto a aprender en la terapia se consideran integrativos o integrales (aunque en las facultades ni lo huelen, por lo menos en mi época).
Ahora déjame hacerte un apunte terrible: la clave para ser buen terapeuta, más que la formación teórica (esencial al menos en las tres o cuatro escuelas principales: psicodinámica, humanista y transpersonal…), es el desarrollo y el crecimiento personal de cada uno, lo que hace que haya pocos psicólogos que de verdad puedan ayudar a otros. Ya que como dijo Jung y es una evidencia (aunque muchos no la vean) nadie puede llevar a otro más lejos de lo que él mismo haya llegado ya.
Obvio, ¿verdad?
Lo que pasa a día de hoy en las facultades públicas españolas es directamente de risa. Dentro de unos años (o décadas) cuando se eche la vista atrás y se lean los planes de estudio de finales del S.XX y principios del XXI, resultará algo incomprensible. No he conocido un erial del pensamiento como ese. Para mí, que venía de Filosofía, fue una tortura de dimensiones metafísicas. O, si lo prefieres, una metatortura.
El único profe realmente bueno que tuve era Carmelo Monedero, que tenía tres doctorados en Medicina, Filosofia y Psicología. Es decir, que tenía un currículum que daba mil vueltas al de todos los demás profes juntos. Naturalmente, era aún más crítico que yo. Y había generado su propia escuela fenomenológica de Psicología, mucho más seria que la “coco” dominante. Pero cuando me fui, él se jubiló (a veces me parece, y valga el egocentrismo que él fue mi último profesor y yo su último alumno). También se fue Gutiérrez Terrazas, que era el único que daba un seminario (ni si quiera una mísera asignatura) sobre Psicoanálisis.
La última noticia que tengo es que ahora solo se estudia psicología cognitivo-conductual. Y el conductuismo puede resumirse en dos folios (con dibujos y a doble espacio) y la psicología cognitiva no sabe ni definirse a sí misma.
Así que sí, un desastre absoluto.
Hace unos meses estuve acudiendo a clases de Shiatsu, un tipo de masaje japonés con raíces en la medicina tradicional china. En el marco de esta medicina, el cerebro no sólo no tiene un papel fundamental sino que es un elemento más del sistema nervioso que cumple su función pero que en ningún caso tiene mayor importancia en los problemas psicológicos, no más que el hígado (e incluso trastornos en este pueden tener mayor repercusión mental). Y por otro lado, no existe una psicología individual dentro de este marco, todo se engloba en la totalidad del entorno. No pongo en un altar este marco de trabajo pero… ¿crees que deberíamos importar algo de los chinos a occidente? A parte de los productos de todo a cien.
Jajaja. Buena pregunta. Yo añadiría que la buena cocina china también es importable, no esa quimera barata con glutamato que nos hacen pasar por comida.
Para mí es evidente, como decíamos antes, que cuando se trata de lo humano no podemos privilegiar una persepctiva como la única buena. Ni siquiera la más biologicista aunque, por supuesto, tiene su peso. Perdóname por la siquiente frase: el ser humano es la resultante de una infinidad cantidad de planos y de dimensiones y todo ello en un contexto dinámico y dialéctico. No se puede simplificar sin asesinarlo primero. De hecho, lo más importante, en ciencias humanas no es una precisión matemática, sino no dejarse ninguna de las dimensiones relevantes fuera del modelo, ya que aunque no lo tenga en cuenta, tendrá efectos reales -eso es lo “real”, lo que tiene efecto aunque yo no quiera- que se vivirán como descontrolados en el sistema. Mi tesis es que gran parte de lo que denominanos “enfermedad mental” es eso, aspectos y dimensiones normales de lo humano que no hemos contemplado en nuestro modelo antropológico, la rasgadura del tejido (de la que hablamos antes); algo que no debería estar ahí, pero sin embargo está. Y vaya que sí.
En el libro lo explico mejor, pero sería como no tener en cuenta una dimensión antropológica, por ejemplo, que el ser humano tiene que comer cada día. Y entonces los efectos del hambre tendríamos que explicarlos en otro lenguaje; por lo que acabaría pensando que existe una extraña enfermedad que se empieza a manifestar con una sensación de vacío en la tripa y que acaba con la muerte.
Pero no es “doloritis tripalis mortal” una enfermedad o un indicador de que algo funciona mal en mi sistema, es decir no es una enfermedad aunque duela. Sino que, precisamente, lo sano es que duela, y si me paso tres días sin comer y no me duele, entonces sí que estaré enfermo.
Con el sufrimiento emocional pasa lo mismo, la mayoría de las veces, si uno tiene una visión amplia del ser humano (y hoy en día muchos psicólogos no la tienen) no entenderé lo que les pasa y creeré que la personas están enfermas. Pero lo que de verdad está enfermo es mi famélico modelo teórico.
Otra cosa, insisto en ello, es que una persona tenga un problema en un órgano del cuerpo, lo que sí sería propiamente hablando una enfermedad, pero entonces sería una enfermedad orgánica normal y corriente, con una causa o una etiología concreta y conocida, aunque ese órgano enfermo sea el cerebro y como todo en la vida tenga consecuencias mentales. Pero entonces, ya no sería una enfermedad “mental” (tal cosa no existe) sino cerebral.
“Un psicólogo … (debería ser) … el que abre su corazón, de tú a tú, y se expone a pecho descubierto, a la subjetividad del otro”. ¿De verdad esto es posible? Hay un gran número de personas que son incapaces de hacer esto con sus seres queridos como para hacerlo con extraños.
Sí, aunque me lo preguntes dos veces, la respuesta es la misma. Pero ahora se me ocurre añadir que a veces es más fácil con extraños y por eso es necesaria la figura del terapeuta, porque él no es juez y parte de mi vida, sino todo lo contrario; un buen psicólogo, en principio, no debería juzgar ni formar parte de la vida del paciente. No olvidemos que, muchas veces, nos cerramos más con los que más queremos y más nos quieren. La agresión de una persona a la que amo duele infinitamente más que la de un amable desconocido.
Criticas en el libro que algunos padres dejan de ser cualquier otra cosa para ser padres provocando el vacío del que hablábamos antes. Resulta que hace unos meses a una periodista se le ocurrió decir que tener hijos resta calidad de vida, que no es todo tan bonito como lo pintan y que eso de que ser madre lo compensa todo, es un cuento chino. Todo el mundo se le echó encima e incluso alguno se atrevía a pedir que le quitaran la custodia de los niños (aclarar que esta mujer llevaba cuatro años tratando de quedarse embarazada y los ha tenido por medio de un tratamiento de fertilidad). Tuve varias discusiones con diversas personas al respecto, ya que yo quise hacer una lectura de sus palabras determinada: hay un discurso popular de que tus hijos deben de serlo todo y pasar a ser el centro de tu vida que está muy lejos de las necesidades reales de cualquier persona. La respuesta mayoritaria fue: “no tienes ni puta idea porque no eres padre”.
Bueno, yo soy padre de cuatro hijos y aumentando…; así que supongo que siguiendo esa argumentación tengo un montón de puta idea de lo que es ser padre. ¡Muy atento a lo que te diga!
Ser padre es la cosa más fuerte que puede pasarte en esta vida. Por eso es tan delicado. Porque, independientemente del debate sobre si ser padres es una bendición o una maldición (puede ser las dos cosas, aunque espero que sea más lo primero), es muy fácil que uno se enamore del rol de padre, debido a que es algo que da un sentido muy fuerte a tu vida. Y, ese es uno de los grandes males (si no el peor) de nuestro tiempo. Que, al contrario de lo que pudiera haber parecido desde una teoría “progre” ingenua, con el paso del tiempo y la tecnología, nuestra vida tiene cada vez menos sentido. Y nos agarramos desesperadamente y como un clavo ardiendo a cualquier cosa que pueda llenar ese vacío (que comentamos una preguntas más arriba). Como casi nadie tiene vocaciones fuertes, quien quiere dedicar su vida a un fin más o menos épico (única forma de vivir la vida humana sin hastiarse), agarra el rol de padre o madre que es lo más parecido que hay.
Pero eso pone una carga tremenda sobre los hombros de los hijos, ya que la plenitud y la realización del padre depende de que siga siendo padre y, por tanto, de que los hijos sigan siendo hijos. Por eso muchos padres, inconscientemente y con la mejor de las intenciones, infantilizan a su progenie. Y no digo que sea culpa de los padres. Al contrario, la mayoría hacen lo mejor que pueden, solo que ellos mismos también están infantilizados o con carencias emocionales fuertes (sobre todo, como decía antes, la falta de sentido).
Aunque las predicciones son imposibles por la cantidad de factores intervinientes, es posible que los hijos de esta periodista acaben menos neuróticos que los de unos padres “amantísimos” y sobreprotectores. Aunque, por supuesto, todo es cuestión de equilibrio, tan malo es irse a un extremo como al otro. Pero, por el motivo que sea, en mi consulta, empíricamente hablando, veo más casos de personas que han tenido unos padres “perfectos” que todo lo contrario. Aunque ambos, por más o por menos, acaben en terapia.
Eres partidario de la legalización de las drogas y alegas que lo que crea adicción es la prohibición y no la sustancia. Es un tema al que le doy vueltas constantemente y a la luz del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas legales que se da en España, me cuesta aceptar que la legalización sea la solución. ¿No habrá que añadir algún ingrediente más a la receta? Creo que no estamos preparados para ello. Muchos apelan a los efectos terapéuticos de la marihuana para apoyar la legalización, cuando realmente lo que quieren es colocarse sin más.
Espera, espera. Dame un respiro. Lo primero es que a mí me parece que lo que ocurre con el alcohol es una locura de proporciones cósmicas. No sólo por el hecho de que haya tantísima gente emborrachándose y perdiendo el tiempo todos los fines de semana, ¡sino que encima se ve como la cosa más normal! En mi experiencia en consulta, las drogas que más daño hacen son el alcohol y las legales (sobre todo somníferos y tranquilizantes), seguidas de la coca y del porro.
Y claro que no estamos preparados (a nivel social) para la legalización de ninguna droga. Precisamente sostengo en mi libro que hoy en día hay muchas más personalidades infantiles y adolescentes que antes, que son, además, las que más se sienten atraídas por este tipo de sustancias.
Lo que no quita para que, por otro lado no nos demos cuenta de que “la guerra contra las drogas” se ha perdido, y se consume más droga que nunca (incluso que cuando era legal).
El problema es la enorme hipocresía que hay de fondo. Y es que a día de hoy, cualquiera, cuando quiera, y como quiera, puede conseguir casi cualquier droga. Esa es la paradoja. Si de verdad fuera posible retirar del mercado (legal o ilegal) todas las drogas, tal vez me lo pensaría. Pero lo que es ridículo es que puedan comprarse exactamente igual (e incluso con más facilidad que drogas legales en muchos casos), pero que ese dinero en lugar de a impuestos (escuelas, hospitales, etc.) vaya a parar a mafias organizadas (torturas, asesinatos, etc.). Llámame hippie, pero sinceramente, preferiría que el dinero que igualmente, sí o sí, va a gastarse en drogas, acabara en las arcas del estado, y no en las alforjas del camello. Yo soy así.
Además, estoy seguro de que hay una relación directa entre la prohibición y el consumo compulsivo. En la rusia zarista, se hizo el experimento de prohibir el café y había auténticos yoquis de café que morían por sobredosis. Bebían termos enteros cuando tenían la posibilidad de acceder a la sustancia prohibida, porque a lo mejor no iban a poder tomar más.
Lo que sí es un hecho objetivo es que la “guerra contra las drogas” (y entre bandas y mafias) ha causado infinitamente más muertos que la propia sustancia, del orden de uno a un millón o más. E incluso ese muerto por la droga, en muchos casos, es por la adulteración y los absurdos patrones de consumo que genera la propia prohibición.
De todas formas, aunque en el libro exprese mi opinión, no es un tema central. Y perfectamente puedo estar equivocado. No me importa admitirlo. De lo que sí estoy seguro es de que la familia de los enteógenos deberían ser legales, ya que no son “drogas” en el sentido tradicional, sino las únicas y auténticas medicinas para el alma que conozco, es decir, los verdaderos psicofármacos (te remito a un largo artículo que publiqué aquí sobre el tema).
Los enteógenos, por mucho que sorprenda al que los desconozca, no generan adicción (de hecho son experiencias psicológicas tan fuertes que más bien nadie quiere repetir). Y es maś, se usan con gran éxito para tratar otras adicciones, como en el centro pionero Takiwasi que usan ayahuasca (junto a misas y psicoterapia) para tratar la adicción.
Tampoco quiero dejar de mencionar los ya clásicos estudios de Johan Hary (búscales en youtube, hay muy buenos vídeos) en los que se ve, de una manera casi incontestable, que el problema no son las sustancias en sí mismas, si no el contexto de aislamiento social y de falta de sentido en el que los sujetos las consumen. Y que si se puede cambiar ese contexto (incluso en ratas) dejan de consumirlas. Y, una vez más, se da la contradicción de que la lucha contra las drogas ha sido la que ha generado, en buena medida, esos mismos contextos de exclusión.
Muy fuerte.
Del mismo modo, hablas del uso de drogas de invasión (ayahuasca, enteógenos) como una vía terapéutica. En los últimos tiempos he visto muchos grupos un tanto “new age” que ofrecen retiros de este tipo y que me producen cierto desasosiego. Me parece que juegan a ser chamanes del siglo XXI y que la cosa es mucho más seria que todo eso.
Totalmente de acuerdo. Como recordarás dedico un capítulo en mi libro a hablar de chamanes de verdad y de neo-chamanitos chachi-guays. Para mí son el opuesto dialéctico. No es lo mismo ser indio que hacer el indio.
Del desfondamiento radical a la mística sufí, es el título de mi ponencia en el congreso homenaje por los diez años de la muerte del sabio Luis Cencillo.
Aunque está mal que yo lo diga he recibido muchas felicitaciones por esta charla. Tal vez por que además de acercarnos al aspecto espiritual de la obra de Luis, intenté ponerle el corazón que merece. ¡Gracias maestro Cencillo, mi vida no sería la que es sino hubiera sido por ti! Espero que estés suscrito en una ONG celeste desde la que ayudas a los vivos como tú mismo bromeabas. Bendiciones a todos y muchas gracias. Y si os gusta el vídeo, tened a bien ayudarme dando a like y a «suscribir» en el canal. ¡Gracias otra vez!
Nuevo vídeo de la serie con Marta Herrero. Cómo encontrar el sentido de la vida desde una perspectiva psicológica y espiritual. Muchas gracias a todos por la acogida y bendiciones.