Archivo de la categoría: Filosofía

Místicas vivas: Sufismo

Mawlana Sheij Nazim Al haqqani (qas)Místicas vivas: Sufismo

Puedes encontrar toda la información sobre sufismo, meditacón sufi y grupos sufíes CERCA DE TI en:

www.oceanoceleste.com

Sufismo en Madrid aquí:

oceanoceleste.com/espiritualidad/sufismo-madrid/

Más información sobre qué es el Diker o meditación Sufi aquí:

oceanoceleste.com/espiritualidad/diker-o-meditacion-sufi-naqshbandi-madrid/

 

El sufismo no es algo que se pueda expresar con palabras, sino la realización de una certidumbre absoluta. Muchos ignorantes se regocija en su ignorancia y muchos que conocen sufren por su conocimiento

Mustafa al-‘Alawi (Sufí Argelino)

El Sufismo (Tasawwof) es una de las formas más desarrolladas de la tradición mística universal. Recoge y acepta la mayor parte de las filosofías y prácticas espirituales del planeta. Aunque para algunos hunde sus raíces en el zoroastrismo persa e incluso en prácticas y doctrinas más antiguas, tiene una fuerte influencia de la última revelación espiritual, la producida en la matriz cultural islámica. Desde este punto de vista, en el sufismo se integra lo más nuevo con lo más antiguo.

 

De hecho, tanto el Profeta Muhammad como ‘Alí (primo y yerno del Profeta) y Abu Bakr (amigo íntimo del Profeta) son figuras centrales del Sufismo. Aunque hay que recordar que el propio Qoran reconoce hasta a 124.000 profetas o mensajeros, entre ellos Jesús (hijo de María), Moisés, David, Salomón, Abraham y Adán. Tanto es así que, desde algunas escuelas (Sendas o Tariqat) sufíes se sostiene que el Sufismo, como camino espiritual (esotérico), es compatible con cualquier religión o creencia organizada (exotérica) siempre que se fundamente en el pilar básico del Amor (incluso con el ateísmo).

Se suelen proponer dos etimologías posibles: Saaf que vendría a significar pureza. Y Suf que es el manto de lana, tradicionalmente la única posesión del sufí o derviche (darwish). Aunque también se ha sugerido, pero es muy improbable, que pueda derivar del término griego sophos (sabiduría).

Desde la disciplina de la religión comparada (Religionswissenschaft) suele considerarse que las religiones tienen una vertiente exterior, cultural y formalista, llamada exotérica constituida por las instituciones, normativas, reglamentos, etc. Y una dimensión interior, espiritual y sapiencial, o esotérica que buscaría la “experiencia mística directa”, la comunión del alma con la Realidad Absoluta. Desde este planteamiento (limitado por los presupuestos de la propia disciplina), muchos autores consideran al Sufismo como la médula esotérica del Islam, es decir, como una de las manifestaciones de un núcleo espiritual universal revelado, en cada época y cultura, por diferentes profetas y tradiciones pero con un mensaje esencialmente idéntico. Es lo que se ha dado en llamar la Religio Perennis (o sabiduría perenne) que sería, para estos autores, como una misma obra de Dios traducida a los diferentes idiomas de los hombres. Así, el Sufismo sería la principal expresión esotérica dentro del complejo mundo islámico.

Uno de los conceptos centrales del Sufismo es el de zekr que puede traducirse como “recuerdo” o «recitación», referido al Continuo Recuerdo de Dios a través de mantras e invocaciones, que es la práctica central del derviche. Los zekr son Nombres Divinos (o Atributos Divinos), que se recitan como una salmodia o mantra, ya sea en voz alta (zekr-e yali) o, como en el zekr del corazón (zekr-e jafi o qalbi), sin necesidad de vocalizar pero, en ocasiones, acompasándolo con la respiración o con los propios latidos del corazón, de tal manera que “no pase un sólo aliento sin el continuo recuerdo de Dios”. Un zekr muy habitual es, por ejemplo, La ellaha ellal-Llah (no hay divinidades sino sólo el Absoluto). Este zekr engarza directamente con la doctrina filosófica y sapiencial de la Unidad (o interrelación de todas las cosas en un único gran proceso divino) muy presente en la práctica sufí.

Los sufíes se reúnen, al menos una vez por semana, en el centro de meditación o Janaqah o Derga para practicar el dhikr que es un ritual que consiste en la recitación, individual o colectiva del zekr o Nombre Divino guiados por un maestro (Sheij) considerado como el representante de la «cadena» que asciende hasta el Profeta Muhammad (saws). Suelen acompañarse de música (sama) y poesía, en un ambiente que invita a la profundización y el rapto espiritual. La Derga suele tener además una decoración muy cuidada y de una gran fuerza expresiva y simbólica.

La finalidad de estas prácticas es, nada menos, que la purificación del ego o nafs hasta embellecer el alma con los atributos o nombres divinos, llegando, en última instancia al anodadamiento (fana) en lo divino. Se busca, como en otras tradiciones, la liberación del ego o nafs a través de varias estaciones (maqam) y estados (hal) equivalentes a moradas o grados de iniciación espiritual. Es un camino de gnosis (ma’refat) basado en el efecto transformador del Amor a Dios. “Tanto he pensado en Ti que mi ser se cambio por Tu Ser; paso a paso te acercaste a mí, paso a paso me alejé de mí” dicen los sufíes.

El Sufismo, como otros caminos esotéricos (zen, yoga…), es a la vez un camino de conocimiento y una vía práctica, una vía de una gran belleza poética, con una riquísima red de metáforas y alegorías de los estados interiores más sutiles –que las psicologías occidentales, por cierto, ni sospechan– que deben saborearse (dawq) y experimentarse para conocer a Dios en todas sus manifestaciones: el universo, las criaturas, los seres humanos y sobretodo en la propia alma que es la depositaria final del secreto (sirr) del Espíritu (ruh). El sufismo es, en fin, un inmenso tesoro de sabiduría espiritual, el “Vino de Dios” que conduce a la embriaguez sagrada. Uno de los mil caminos de regreso a la Totalidad que somos y que siempre fuimo, lo único Real. La ilaha illAllah…

Rafa Millán

Más sobre sufismo y grupos sufíes cerca de ti en: http://oceanoceleste.com

Bibliografía recomendada:

– En la Taberna, paraíso del Sufí. Javad Nurkbahsh. Ed. Nur (2001)

– Sufismo vivo (ensayo sobre la dimensión esotérica del Islam). Seyyed Hossein Nasr. Ed. Herder (1984)

Webs

Qué es una terapia psicológica (1/2)

Hay muchas maneras de entender qué es una terapia, lo que por supuesto no quiere decir que todo vale. Aquí ensayo algunas definiciones:

 

Una terapia es…

…un proceso de autoconocimiento que nos descubrirá verdades profundas sobre nosotros mismos y nuestro mundo.

Una terapia es…

…una aventura compartida entre dos, o más, personas que irá clarificando nuestra vida al hilo de una comunicación sincera y amorosa.

Una terapia es…

…un proceso de crecimiento y de maduración que nos ayude a asumirnos como somos, a contactar con nuestro centro y a liberar nuestro fondo natural de creatividad y de disfrute innato.

Una terapia es…

… la búsqueda de la armonía entre cuerpo, mente, alma y espíritu.

Una terapia es…

…una búsqueda de las claves existenciales que nos permitan llegar a un mayor grado de hondura y de plenitud vital.

Una terapia es…

…un camino interior cuyo destino somos nosotros mismos, un camino que nos conducirá a un horizonte existencial más amplio y luminoso.

Una terapia es…

…la forja de una identidad más válida, más genuina y mejor arraigada, que nos aclare suficientemente, sin deformaciones ni espejismos, quiénes somos.

Una terapia es…

…un periplo épico en el que despertaremos y entrenaremos al héroe mítico que todos llevamos dentro para que, armado de valor y de verdad, se enfrente y derrote a los monstruos que nos habitan.

 

Seguir leyendo: qué es una terapia 2/2

¿Qué es el Conductismo?

Qué es el conductismo y la psicología conductistaConductismo: la tecnología del comportamiento.

«Dadme a una docena de niños sanos y bien formados y mi propio mundo específico para criarlos, y os garantizo que escogeré uno al azar y lo educaré de manera que se convierta en un especialista en cualquier rama que yo elija (…), cualesquiera que sean sus aptitudes, inclinaciones, propósitos, talento o ascendencia…».

John B. Watson

La psicología contemporánea parece un gallinero donde cada escuela cacarea su ortodoxia, sorda a toda posible aportación de las demás. Pues bien, en las facultades españolas (no así en las de otros países) las escuelas dominantes o, por así decirlo, las “gallinas–reina” son, sin duda, el cognitivismo y el conductismo.

El modelo conductual nace con la publicación del manifiesto conductista del americano J. B. Watson (1913), posteriormente muy ampliado por el también americano B. F. Skinner. Watson intentará situar la psicología como una rama de las ciencias naturales cuyo único objeto de estudio sea la conducta observable. No debemos olvidar que el conductismo se cocina en un contexto brutalmente positivista y mecanicista y bebe de todos los tópicos de la época: asociacionismo, determinismo, atomismo, materialismo… De hecho, aún se nota, en algunos ambientes académicos este tufillo ilustrado. Y se sigue definiendo la psicología, casi unánimemente, como “la ciencia de la conducta”.

Además de la conducta entendida en términos de estímulo del medio y respuesta del organismo, actualmente suele admitirse la existencia de otras instancias teóricas como pueden ser las disposiciones y variables internas del organismo. De aquí, surgirá la “hermana mayor” del conductismo, la psicología cognitiva, que también pretende fundar una ciencia empírica, pero esta vez de los procesos psíquicos que no son directamente observables como pueden ser la atención, la memoria, la motivación, el pensamiento, la emoción… Para un “conductista puro”, el pensamiento y la emoción no serían más que otra forma de comportamiento, que podría actuar perfectamente en el papel de estímulo o respuesta según el caso.

El primer conductismo consideraba que las mismas leyes y mecanismos que gobiernan el aprendizaje animal (condicionamientos), pueden explicar causalmente la totalidad del comportamiento humano. De hecho, la forma típica de investigación en psicología conductista ha venido siendo la experimentación animal: ratas, palomas y gatos resolviendo laberintos o cajas-problema con toda clase de artilugios. De esta manera se hacía posible “medir” la conducta en términos de estímulos y respuestas [paradigma E-R], mensurables numéricamente (por ejemplo: cuantas veces el ratón aprieta una palanca por unidad de tiempo) y luego, Darwin mediante, extrapolarlo a lo humano sin más precauciones. Posteriormente este “darwinismo” se irá corrigiendo, aceptando, al menos, otras dos formas de aprendizaje (casi) exclusivamente humanas: imitación de modelos y seguimiento de instrucciones.

Las aportaciones teóricas fuertes del conductismo son esencialmente dos, el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante o instrumental.

El ruso Ivan P. Pavlov (1889), en el contexto de estudios fisiológicos, fue el primero en condicionar una respuesta en un laboratorio experimental. Pavlov consiguió que un perro aprendiera la relación entre dos estímulos, la comida y el chasquido de un metrónomo, que se presentaron juntos varias veces. Así, un estímulo neutro como es el metrónomo que antes no producía respuesta alguna queda asociado a un estímulo incondicionado que sí la producía: la comida; de tal manera que el estímulo neutro (ahora condicionado) de lugar a la respuesta de salivación (que, además, puede medirse perfectamente en centímetros cúbicos de saliva). De este logro de Pavlov acabará surgiendo la noción de condicionamiento clásico, que puede entenderse como un lazo de unión entre dos estímulos (como el metrónomo y la comida) tanto más intenso cuántas más veces se presenten juntos ante un organismo.

En el condicionamiento operante o instrumental (de Thorndike y otros) lo que se aprende es la relación de una conducta con la recompensa –premio o castigo–, que la sigue. Por ejemplo un ratón que aprende a apretar una palanca que le proporciona una ración de comida o que le evita recibir descargas eléctricas en las patas. Un perfecto ejemplo de condicionamiento operante en humanos serían las máquinas tragaperras, que están diseñadas siguiendo la proporción de premios que más rápidamente condiciona la respuesta de juego, es decir la que más engancha.

A pesar de su aparente sencillez, estas son unas técnicas muy poderosas que funcionan (con limitaciones) en el ser humano, que no deja de tener su “parte animal” condicionable. De hecho, cada vez más psicólogos de orientación cognitivo-conductual ayudan a diseñar campañas políticas, empresariales o publicitarias, hasta el punto de que esta rama “práctica” de la psicología –sobre todo los recursos humanos– está fagocitando las especialidades tradicionales de psicología clínica y educativa.

 

El conductista es, en definitiva, un ingeniero del comportamiento, un mecánico de la conducta, humana o animal. Y su teoría recuerda a la de Newton que aunque filosóficamente muy débil, tiene indudable utilidad práctica.

 

Rafael Millán

 

Los horcones: una utopía conductista.

Las ideas conductuales de Skinner pueden elevarse a filosofía de vida como lo demuestra la comunidad mexicana de los horcones. Un grupo que ha decidido organizar su existencia “científicamente” en una comunidad que controla las contingencias estímulo-respuesta del entorno y que constituye toda su convivencia sobre las leyes del conductismo. Aquí, la ciencia de la conducta toma las dimensiones de un auténtico experimento social. Ya Skinner describe una utopía parecida en su novela Walden Two.

www.loshorcones.org.mx

Meditación. Conectando con el Corazón (3/3)

Conexión con el corazónLo que tenemos que hacer, nos guste o no, es echarle valor y enfrentarnos a lo que encontremos. Puede que al principio parezca imposible, pero con un poco de práctica, de tiempo y, tal vez, de ayuda, nos iremos fortaleciendo lo suficiente como para procesar o metabolizar todo eso que se ha ido quedando acumulado ahí, obturando y obstaculizando nuestra conexión con nosotros mismos.

 

Podríamos decir que “eso que se ha quedado ahí” son vivencias o experiencias en crudo o a medio hacer, que no han sido adecuadamente masticadas; como un trozo de comida atragantado que no podemos ni expulsar ni digerir, y que, por tanto, nos duele a cada rato.

 

La forma de digerir un contenido psíquico es a través de la atención consciente, que es lo que perseguimos con este ejercicio: prestar atención a nuestro corazón. Podemos imaginar nuestra atención como un foco de luz que normalmente está dirigido fuera. Ahora intentaremos dirigirlo dentro, hasta alumbrar nuestro mismo centro. No debemos preocuparnos de si hay dolor o miedo, es normal que lo haya. Y observándolo acabará por disolverse como un azucarillo.

Entrando en contacto con nosotros mismos iremos derritiendo esos terrones de dolor.

Entrando en contacto con nosotros mismos iremos derritiendo esos terrones de dolor. De hecho el dolor o el miedo son como las sombras, no tienen una esencia propia, sino que son sólo la misma falta de claridad. Será la luz de nuestra conciencia quien, atenta y despierta, acabará con ellas, como una linterna acaba con la oscuridad.

 

Partes de este artículo:

https://madridpsicologia.com/meditacion-conectando-con-el-corazon-13/

https://madridpsicologia.com/meditacion-conectando-con-el-corazon-23/

https://madridpsicologia.com/meditacion-conectando-con-el-corazon-33/

 

Artículo relacionado:

https://madridpsicologia.com/como-meditar-practica-de-la-conexion-con-el-corazon-13/

https://madridpsicologia.com/como-meditar-practica-de-la-conexion-con-el-corazon-23/

https://madridpsicologia.com/como-meditar-practica-de-la-conexion-con-el-corazon-33/

Más apuntes sobre mi manera de entender la terapia

Una psicoterapia es un tiempo que te dedicas a ti mismo, que te pertenece sólo a ti y que puede aprovecharse de muchas maneras, según lo vaya pidiendo la propia marcha del proceso.

 

El terapeuta tiene que asistirte y ponerse a tu servicio, pero sin contaminarte con sus propios sesgos, ideologías o “puntos ciegos”; o sea, tiene que estar en “lo tuyo” sin meter “lo suyo”. La terapia debería configurarse como un espacio de libertad flexiblepara que puedas utilizarlo de todas las maneras que vayan siendo necesarias en cada fase del tratamiento.

Todo es una cuestión de equilibrios. La terapia ha de tener, simultáneamente, la suficiente estructura como para no perder el hilo conductor que va enhebrando las sesiones hacia su destino último: ayudarte a encontrar una verdad personal más honda y vivir una vida más libre y auténtica o, dicho en otras palabras, llegar a ser más plenamente tú mismo. En esa tensión creativa entre la libertad y la estructura tiene que irse moviendo la terapia.

En la tensión creativa entre la libertad y la estructura tiene que irse moviendo la terapia.

De otro modo, si no hay una “forma”, un “objetivo” y un encuadre claros y determinados, podemos acabar teniendo la sensación de que estamos dando vueltas sobre lo mismo; o de que no acabamos de ir a ninguna parte. Hay terapias, o más bien, maneras de estar en terapia, que parecen fláccidas, “gelatinosas” o “neblinosas”, y esto es tan negativo como lo contrario: un proceso demasiado rígido y esclerótico que no abra el espacio necesario para tu desarrollo, o que no pueda acoger en sí la flexibilidad y la diversidad dinámica de tu proceso.

 

Lo que, por supuesto, nunca debería hacer el terapeuta, es opinar gratuitamente sobre tu vida, ni mucho menos imponerte una única manera de ver las cosas o intentar hacerte pasar por las horcas caudinas de una visión de escuela (sea ésta la que sea: conductual, cognitiva, psicoanalítica, humanista…).

La vida real no puede envasarse al vacío ni encorsetarse en los estrechos presupuestos de los modelos teóricos. Las personas no somos piezas iguales que necesiten un mismo tratamiento estándar en una cadena de montaje. Tu vida interior es algo único y concreto que acabará por rebasar la teoría. Cualquier intento de encajonarla en cómodas doctrinas prefabricadas significa ejercerle algún grado de violencia.

 La vida real no puede envasarse al vacío ni encorsetarse en los estrechos presupuestos de los modelos teóricos.

Aunque, por supuesto, y una vez más, todo es una cuestión de medida: el terapeuta tiene que saber ayudarse, cuando sea necesario, de las herramientas que las diferentes escuelas de psicoterapia han ido poniendo a su disposición y, si tú lo deseas (pero sólo entonces) adecuar el tratamiento a una escuela de referencia. Por eso el terapeuta debe ser solvente, es decir, disponer de un amplio arsenal de herramientas terapéuticas que poder ir empleando según vayan siendo necesarias. Lo que desde luego no debería ocurrir nunca es que alguien se vea sometido a un tipo de tratamiento que no desea.

 

Un psicoanálisis clásico, por ejemplo, puede durar años y hacer más mal que bien si no se cierra correctamente (de lo que, además, nunca hay garantía). Por el contrario, tampoco sería adecuado quedarse en una mera intervención de superficie, cognitivo-conducutal, cuando el caso “pide” o el paciente demanda una remodelación de orden más profundo.

 

Existen muchas formas de terapia y todas ellas pueden ser útiles, pero ninguna es una panacea o una herramienta universal aplicable a todos los casos o problemas. Al menos tendrías que sentir que el terapeuta te ha explicado suficientemente lo que quiere hacer contigo, qué método te recomienda y desde qué presupuestos va a manejar tu proceso y, por supuesto, adaptar el método a ti y a tu problemática específica, y nunca al contrario.

«Enfermedad Mental»

Enfermedad mental”

Sólo podemos hablar de enfermedad mental como metáfora. El sufrimiento psíquico NO es una unidad monolítica que caiga fatalmente sobre uno como una pancreatitis o una úlcera, sino más bien un estado de ánimo enrarecido, un desajuste en la dinámica de los componentes de la personalidad: emociones, afectos, pensamientos, impulsos, deseos, fantasías, etc. Cuando estos elementos, por diferentes causas, se desarticulan, como puede ocurrir en cualquier sistema complejo, hablamos de desestructuración de la personalidad. Por el contrario, cuando actúan armónicamente coordinados en una unidad de acción y decisión coherente estaríamos en el caso de la “salud mental”.

La desarticulación es la que genera una visión del mundo (y una instalación existencial) deformada y subjetiva, adulterada con residuos infantiles y narcisistas, en la que el paciente se constituye a sí mismo como centro. Todo es en su favor o en su contra, sólo ve aliados o enemigos (neurosis). O, aún peor, se vivencia en el epicentro de “importantes conspiraciones” contra él (psicosis). En fin, que se las arregla para fingir un universo perpetuamente referido a él (narcisismo).

Los desajustes se asocian, invariablemente, con una pérdida de la propia identidad: por diferentes motivos, no se acaba de acertar a ser quién uno es (en su edad, situación, vocación, etc.). Por eso se siente un “vacío” que no es más que vacío de sí mismo (pérdida de identidad) y vacío de realidad (se vive en un mundo falso y acolchado de prejuicios, que, por tanto, no llena).

Con ello, claro, se obtienen algunas ventajas secundarias: victimación, atención de los demás, inflación de la propia importancia (aunque sea por “estar enfermo”) y, sobretodo, vivir en un mundo que, al estar falseado o ser irreal, no compromete y en el que se puede culpar a los demás (o a la sociedad o a los padres…) a discreción, sin asumir responsabilidades, es decir, se puede seguir siendo, ficticiamente, un niño. En el fondo, de lo que se huye es de la propia libertad y madurez.

A pesar de la confusión terminológica reinante en las psicologías, trataré de decir algo sobre las dos formas más comunes de desestructuración: neurosis y psicosis, cuya diferencia es, para muchos, sólo una cuestión de grado. Y consideraré otros cuadros (depresión, fobias, paranoia…) como síntomas derivados de aquellas.

Neurosis

Es posiblemente el término más empleado en psicopatología, y lo es porque nadie sabe muy bien lo que significa. Grosso modo, podríamos decir que el neurótico sufre porque no vivencia adecuadamente su realidad afectiva, social o emocional debido a que carece de una identidad clara y viable. No sabe quién es, y, por eso, muchas veces juega a buscarse en los estereotipos sociales que adopta de manera rígida e impostada, pero que son incapaces de satisfacerle, debido a que su deseo es desproporcionado, fantaseado e incolmable. Necesita la aprobación de los demás, que rígidamente prefiere sobre su propio criterio (por eso decimos que carece de identidad definida).

Psicosis

Es otro gran cajón desastre donde cabe todo lo que el “profano” llamaría locura en sentido fuerte. Normalmente se identifica también con el grupo de las esquizofrenias. En la psicosis se sufre una pérdida de identidad aún mayor que en la neurosis. Si el neurótico no sabe quién es, el psicótico va más allá y se cree quién no es (Cristo, Buda, Napoleón…). En la neurosis se tienen “alucinaciones afectivas o emocionales”, pero es en la psicosis cuando llegan las verdaderas alucinaciones perceptivas. Así, el psicótico construye su realidad sobre presupuestos absurdos para los demás. La psicosis es, en definitiva, una huida de un mundo real invivible hacia otro irreal, pero soportable.

Rafael Millán

Cómo meditar. Práctica de la conexión con el corazón (2/3)

meditaciónComo se ve, el ejercicio no podría ser más sencillo y, de hecho, no podemos dejar de hacerlo bien, ya que por fuera sólo hay que hacer una cosa: respirar. Y por dentro sólo hay que hacer una cosa: ser. La dificultad de la meditación radica precisamente en su simpleza. Nos hemos acostumbrado a hacer todo lo posible para complicarnos la vida. Normalmente hay algo en la sencillez que nos cuesta soportar.

Por fuera sólo hay que hacer una cosa: respirar. Y por dentro sólo hay que hacer una cosa: ser.

Para facilitar la experiencia, sitúa tu atención en el cuerpo y no en la mente, es más, intenta “desactivar”, por así decirlo, tu mente consciente; no importa lo que pienses sobre las cosas, sino el sentimiento mismo que producen, su cualidad inexpresable y única, naciendo desde el centro mismo de tu experiencia de ser, aquí y ahora.

 

El cuerpo siempre es más real que la mente, porque el cuerpo siempre está aquí y ahora, no hay escape posible. La mente, sin embargo, puede estar en cualquier parte y tiene la desagradable tendencia de huir hacia el futuro, hacia el pasado e incluso hacia fantaseos irreales que ni son futuro ni son pasado. A la mente le gusta dejarse atrapar y caer en sus propias trampas. Poco a poco, si seguimos meditando, empezaremos a entender vivencialmente por qué esto es así.

El cuerpo siempre es más real que la mente, porque el cuerpo siempre está aquí y ahora, no hay escape posible.

Si quieres puedes centrarte en algunas áreas especiales de tu cuerpo, que son algo así como “condensadores” de experiencias y sentimientos. Son los lugares donde más se sienten las cosas, y suelen coincidir con los chacras de las tradiciones orientales. Los más importantes están situados cerca del propio sexo, en el plexo solar, en la boca del estómago, en la garganta, en el entrecejo y en la coronilla.

 

Pero el más importante, y en el que te recomiendo centrar tu atención, suele situarse en el centro del pecho, a la altura del corazón. Déjate sentir lo que haya allí, lo que te salga, sin distorsionarlo ni juzgarlo; no consientas a tu mente que adultere tu corazón, déjate sentir lo que sientas, aunque duela o asuste. Ten por seguro que eso es lo que hay, y no mejorará sino es a través de irlo haciendo consciente.

Todo lo anterior puede resumirse en dos palabras: permítete ser.

Lo peor que puedes hacer es huir de ello, velándolo, “enterrándolo”, tapándolo o simplemente fingiendo que no está ahí. Así no mejorará, sino todo lo contrario. Todo lo anterior puede resumirse en dos palabras: permítete ser.

 

Partes de este artículo:

https://madridpsicologia.com/como-meditar-practica-de-la-conexion-con-el-corazon-13/

https://madridpsicologia.com/como-meditar-practica-de-la-conexion-con-el-corazon-23/

https://madridpsicologia.com/como-meditar-practica-de-la-conexion-con-el-corazon-33/

 

 Artículo relacionado:

https://madridpsicologia.com/meditacion-conectando-con-el-corazon-13/

https://madridpsicologia.com/meditacion-conectando-con-el-corazon-23/

https://madridpsicologia.com/meditacion-conectando-con-el-corazon-33/

Asesoría Filosófica (1/3)

Asesoría filosófica con humorMás Sócrates y menos Freud

Por supuesto, el elemento psicológico conformará el grueso de la terapia. Pero ningún proceso quedará bien cerrado sin una fase “filosófica o “humanista” que deje bien orientada a la persona y le dote de las herramientas necesarias para no recaer y para poder llevar una vida libre y autónoma. Es algo así como el último barniz que remata la terapia.

 

En la época clásica, la filosofía y la terapia no estaban tan separadas como en la actualidad. De hecho, pocas fórmulas me parecen más acertadas para definir terapia que la de algunos sofistas griegos:

 

      “Curar los males del alma a través de la palabra”.

 

Pocas fórmulas me parecen más acertadas para definir terapia que la de algunos sofistas griegos: “curar los males del alma a través de la palabra”.

El terapeuta tiene que saber algo de filosofía, sobre todo tiene que manejar el arte de Sócrates, la mayéutica. Mayéutica significa literalmente “alumbrar” (en el sentido de asistencia al parto). El terapeuta debe ayudar a alumbrar lo que está dentro del paciente luchando por salir, debe aliarse con el proceso natural que se está desarrollando sin contaminarlo con su propias concepciones. Digamos que hay que tener limpias las pinzas antes de operar. La mayéutica es el arte de preguntar con neutralidad, sin sugerir la respuesta, sólo ayudando a la persona a ver más claro dentro de sí misma, a ir enfocando su problemática, a alumbrar su propia respuesta.

 

La mayeútica, junto a una actitud filosófica, nos serán útiles, especialmente; para esbozar las respuestas a las preguntas existenciales básicas. La actitud filosófica consiste en no ofrecer ninguna respuesta al paciente, sino en ayudarle a que él mismo encuentre las suyas y, como mucho, señalarle las contradicciones o falacias lógicas, si las hay, en su forma de ver las cosas.

 

Algunas de estas preguntas serán: ¿Quién soy yo? ¿Qué es el mundo?¿Qué puedo hacer?¿Qué debo hacer?¿Cuál es el sentido de mi vida?

 

Partes de este artículo:

https://madridpsicologia.com/asesoria-filosofica-13/

https://madridpsicologia.com/asesoria-filosofica-23/

https://madridpsicologia.com/asesoria-filosofica-33/

Psicología transpersonal

Psicologia transpersonalPsicología Transpersonal.

No hay una única escuela de psicología transpersonal, si no que incluye e integra diferentes enfoques psicológicos y espirituales. Mi formación abarca varias escuelas de psicología y una práctica continuada de espiritualidad en el ámbito de la meditación, los estados alterados de conciencia y el sufismo. Por supuesto, incorporo todo ello en la terapia en la medida en que la persona que viene a verme lo quiera o lo necesite. Además me veo capacitado para tratar problemáticas propiamente transpersonales en mi consulta. Te dejo un artículo antiguo (mucho ya!) que escribí cuando me iniciaba en la Psicología transpersonal.

*  * *

Los intentos de conciliar la psicología con la espiritualidad vienen de antiguo. De hecho, esta conciliación no ha sido necesaria hasta que no se ha dado una previa separación y diferenciación de esas dos esferas que en todas las culturas, a excepción del moderno occidente, nunca se han encontrado totalmente disociadas. La psicología transpersonal es una escuela psico-espiritual de orientación claramente humanista, desarrollada sobre todo en California, que nace con la pretensión de reparar esa fractura. En este sentido, suele decirse que es un intento de unificar los modelos descritos por la psicología occidental con las enseñanzas de la espiritualidad oriental (como si en occidente no hubiera espiritualidad o en oriente psicología).

La psicología transpersonal (o integral) propone un “mapa de la conciencia” articulado en estratos, en el que unos niveles absorben dialécticamente a otros en un continuo de complejidad creciente. El ser humano es un compuesto de cuerpo, mente, alma y espíritu, siempre deslocalizado entre lo individual y lo colectivo, entre lo egoísta y lo altruista, entre lo consciente y lo inconsciente (o supraconsciente)… El hombre es la síntesis de todas las tensiones en una escalada evolutiva que va de lo inorgánico a lo orgánico, del cuerpo a la mente y de ésta hacia el espíritu.

Así pueden reconciliarse las distintas corrientes, casi trincheras, psicológicas en una visión más completa que articule todas las dimensiones conocidas del ser humano (las descritas por el psicoanálisis, las psicologías existenciales, cognitivas…). Pero esto es tan sólo la primera etapa del camino, la mitad “personal” del viaje de la conciencia, por decirlo así.

Igualmente intentan integrar las diferentes visiones espirituales o “transpersonales”, siguiendo el esquema de la llamada filosofía perenne, que postula un núcleo duro (esotérico) semejante en las distintas religiones. Según estos autores, aunque las espiritualidades tengan diversos modos de expresión (dependientes de época y cultura), están diciendo esencialmente lo mismo, como una misma obra traducida a varios idiomas, una especie de sabiduría universal.

Así, desde una visión global que incluya el ser humano completo (cuerpo, mente, espíritu), se ha llegado a sugerir (Ken Wilber) que podrían entrenarse una especie de “terapeutas de cabecera” que envíen al paciente al gimnasio, al centro de yoga, al psicoterapeuta o al maestro zen, según los niveles (biológico, psicológico, espiritual…) concretos que se necesite trabajar en cada caso.

Uno de los principales problemas teóricos de este corriente es que debido a la cantidad y diversidad de enfoques que pretende integrar, parece que, en ocasiones, se ensamblen con calzador, a veces, caricaturizando o desnatularizando densas corrientes de pensamiento (psicológico, filosófico o espiritual) para que encajen con el “modelo integral”.

En la práctica, uno de los métodos preferidos de la psicología transpersonal es la alteración de la conciencia (Stanislav Grof), buscando estados interiores, en los que sea más fácil localizar los conflictos y resolverlos vivencialmente, movilizando toda la energía psíquica que estos estados, casi místicos, generan. Y que se inducen a través de sustancias, bailes, meditación, recitación de mantras, ejercicios de respiración, etc.

Si bien los estados alterados son una perfecta plataforma terapéutica, también hay que decir que abren la caja de Pandora del inconsciente. Y manejar a los demonios, una vez que se han despertado siempre es peligroso, especialmente en contextos tan precarios como talleres de fin de semana o cursillos breves (y con precios casi imposibles).

Otro obstáculo es que hemos perdido el marco antropológico apropiado, el contexto en el que estas prácticas son adecuadas y tienen sentido. El injerto de una técnica oriental (o chamánica) en el mundo occidental es más que problemático y en muchos cenáculos transpersonales se habla igual de chakras, complejo de Edipo, el ángel interior o psicologías cognitivas, y se cita a San Juan, a Freud o a Krishnamurti. Todo es “integrable”. Este panorama tiende a generar espiritualidades baratas, a lo new age.

A mi juicio, habría que unir lo crítico a lo transpersonal, en una psicología verdaderamente integral y más modesta, sin pretensiones de totalidad. En este sentido, lo más interesante de la psicología transpersonal es su intento por rescatar las dimensiones profundas de la existencia, olvidadas desde hace tiempo en occidente para situarlas en un continuo ontológico (la gran cadena del ser) que ofrezca una visión de conjunto sin negar ninguna de las casi infinitas dimensiones de esa densa realidad que es el ser humano.

 

Rafael Millán

 

Bibliografía recomendada.

– La psicología del futuro, Stanislav Grof. Ed. Liebre de Marzo, 2002.

– Sexo, ecología, espiritualidad, Ken Wilber. Ed. Gaia, 1995.