Práctica de carta al niño que fuimos (2/2)

niño interior, nino secreto, ejercicio de conexión con uno mismoSólo tienes que intentar ser sincero y auténtico. Escribe una primera carta de la extensión que desees, no te cortes en decir y en contar todo lo que quieras de todos los ámbitos de tu vida.

Sólo tienes que intentar ser sincero y auténtico.

Una vez que tengas esa primera carta recuerda que por la máquina sólo puede pasar un papel, así que cuando acabes la carta larga intenta sintetizarla en una sola cara. ¿Qué es lo esencial de lo que te has dicho? ¡No pierdas esta oportunidad de hablar contigo mismo!

Cuando hayas acabado, aparca la carta en algún sitio. Si la has escrito con el ordenador, mejor imprímela para tener un objeto físico y poder guardarlo. Deja que repose dos o tres días. Estáte atento a tus sueños de esos días y a tus sensaciones y sincronías. Luego vuelve a leerla. Aún tienes otra oportunidad de cambiar algo. ¿Has sido totalmente sincero? (recuerda que escribes sólo para ti y que engañarte no tiene sentido, sólo te hará perder tiempo y sufrir más). ¿Cambiarías algo de la carta? ¿Tienen relación algunos de tus sueños o vivencias de estos días con los contenidos de la carta? Si has sido sincero, es muy posible que así sea. A veces los sueños corrigen o amplían información.

 

En un segundo momento, al menos un par de días después de la revisión, haz el ejercicio inverso. ¿Qué te diría a ti, con tu edad actual, aquel niño que fuiste, si pudiera escribirte una sola carta?

 

Por supuesto, puedes jugar y adaptar este ejercicio como quieras. Ésta es sólo la forma que te propongo y como yo suelo realizarlo, pero a lo mejor tú quieres hacerlo como en una representación teatral o un psicodrama, interpretando ambos papeles; o puedes escribir un diálogo entre tu yo actual y tu yo niño, o, incluso interpretarlo (siempre que lo puedas grabar en audio o vídeo; para que luego puedas revisarlo), etc. En principio, recomiendo la sencillez y la espontaneidad (pero tal vez en ti lo espontáneo sea ser complejo), lo que importa son los contenidos y no la calidad o la originalidad del ejercicio.

Lo que importa son los contenidos y la sinceridad y no la calidad u originalidad del ejercicio.

Todos los elementos que te ayuden a meterte en el papel: recordar juegos, juguetes, personas, amigos de entonces, familiares o fotos, pueden ser útiles.

 

Éste es un ejercicio catártico muy fuerte. Si te da miedo o no te sientes preparado, mejor no lo hagas tú solo y realízalo con la ayuda de alguna persona cualificada o en la que confíes.

 

Partes de este artículo:

https://madridpsicologia.com/practica-de-carta-al-nino-que-fuimos-12/

https://madridpsicologia.com/practica-de-carta-al-nino-que-fuimos-22/

Viene de:

https://madridpsicologia.com/carta-al-nino-interior-que-fuimos-14/

Objetivos de una terapia. Para qué sirve una terapia (3/3)

objetivos terapéuticos– Controlar nuestra propia conducta y nuestros deseos, y no que ellos nos controlen a nosotros. Asumir la propia vida para protagonizarla y vivirla con plenitud en lugar de aspirar a protagonizar la vida de otro que se percibe como más bella o más rica que la propia. Es decir, superar las dependencias emocionales.

 

– Aprender a sostenerse uno mismo, y por sí mismo, sin necesidad de depender de nada ni internamente (pensamientos repetitivos u obsesivos, rituales de tranquilidad, etc.) ni externamente (sustancias, personas, etc.). O sea, tener la suficiente solidez como para sujetarnos (“ser sujetos”) a nosotros mismos y a nuestro mundo. Podría decirse que todos estamos obligados a ser el “atlas” que soporta el peso del mundo (de nuestro mundo) sobre las propias espaldas.

 

– Aprender a relacionarse adecuadamente con los demás: familiares, amigos, pareja… y aprender a dar y recibir lo justo, sin invadir a los demás ni dejarse invadir por ellos, sin exigir demasiado y sin darse demasiado (tanto que correríamos el riesgo de perdernos). Es decir, saber manejar y gestionar la dialéctica de lo propio y de lo ajeno.

 

– Administrar adecuadamente los medios y los fines (sin pagar enormes precios por ganancias ínfimas, normalmente de orden afectivo) y responsabilizarse maduramente de las consecuencias de nuestros actos. Una terapia casi siempre incluye un elemento de maduración, responsabilidad y crecimiento personal.

 

– Aceptarnos como somos, ni más ni menos, y reconciliarnos con el propio pasado, físico, edad, limitaciones, etc. O sea, aceptar lo que hay, sin idealizarse ni rebajarse. Podríamos llamar a esto una ducha “fría” de realidad.

 

Partes de este artículo:

https://madridpsicologia.com/objetivos-de-una-terapia-para-que-sirve-una-terapia/

https://madridpsicologia.com/objetivos-de-una-terapia-para-que-sirve-una-terapia-23/

https://madridpsicologia.com/objetivos-de-una-terapia-para-que-sirve-una-terapia-33/

Carta al niño que fuimos (2/4)

carta al niño interior. Niño secretoY así nos sentamos a escribir una carta al niño que fuimos. ¿Qué le diremos, en qué términos nos dirigiremos a él, qué sentimientos y qué reacciones nos provoca? ¿Hemos sido fieles a sus ideales o le hemos traicionado? ¿Nos sentimos culpables por no haber intentado cumplir nuestro sueños o, al contrario, estamos satisfechos con cómo hemos venido dirigiendo nuestra vida hasta el presente?, etc.

 

Es muy posible que tomemos conciencia de que, en algún momento, erramos el camino, es decir, de que en algún momento empezamos a alejarnos de nosotros mismos, a perdernos en la espesura. Si es así, sería muy conveniente profundizar en ese sentimiento, por muy doloroso que resulte. ¿Somos capaces de aislar el momento o los momentos en los que perdimos la autenticidad/inocencia? ¿Cómo paso? ¿Qué hicimos y por qué? ¿Cómo lo justificamos ante nosotros mismos? ¿Qué significa, para nosotros, ser auténtico o inocente?

¿Somos capaces de aislar el momento en que perdimos la inocencia?

Por supuesto puede ocurrir (lo que, evidentemente es muy excepcional en la clínica) que la práctica de este ejercicio nos deje reconfortados y revitalizados y que nos permita recuperar apaciblemente aquellas sensaciones de autenticidad y de viveza. Puede que incluso nos sintamos orgullosos de haber ido consiguiendo las metas que nos propusimos o de haber sabido renunciar a ellas maduramente. En estos casos aún solemos conservar una cierta sensación de sana inocencia que, en cierto grado, es esencial para una vida plena (ojo, inocencia, que no ingenuidad).

 

Por supuesto, una parte muy importante de la carta puede referirse a nuestra actual y pasada relación con los padres, lo que suele aportar claves importantes sobre nuestra manera de relacionarnos actualmente con otras personas de nuestra vida, especialmente con la pareja si la hay, los amigos íntimos y las figuras de autoridad.

 

Este artículo tiene cuatro partes:

https://madridpsicologia.com/carta-al-nino-interior-que-fuimos-14/

https://madridpsicologia.com/carta-al-nino-que-fuimos-24/

https://madridpsicologia.com/carta-al-nino-que-fuimos-34/

https://madridpsicologia.com/carta-al-nino-que-fuimos-44/

 

 

 

Vida después de la muerte

vida después de la muerteVida después de la muerte

No quiero hablar desde una perspectiva psicológica (elaboración del dolor, significado de la muerte en la propia vida, etc.) ni frivolizar con un asunto tan serio. Tal vez, el más serio posible, casi absoluto. Simplemente quiero hacer unos apuntes a la pregunta filosófica ¿hay alguna clase de existencia que supere la vida en esta tierra, a ser posible, dotándola de un sentido? ¿Sobrevivimos a este extraño viaje o no somos más que una máquina que, al final, se rompe?

La muerte no es un instante puntual sino un proceso que resulta imposible precisar, hasta el punto de que los hospitales han desarrollado complejos protocolos para determinarla (además pueden morir “partes”: células y órganos, incluso zonas cerebrales aisladas…). El problema es que no sabemos muy bien lo que somos, cuál es nuestra “esencia” humana (aunque no me guste esa palabra). Y como no sabemos exactamente qué somos, tampoco sabemos exactamente cuándo morimos. Digamos que el ser humano es una incógnita para sí mismo, y la muerte es el motor que le impulsa a resolverla.

Lo que es innegable es que somos finitos pero en todas las culturas y épocas (con la única y anómala excepción del moderno occidente) ha habido un acuerdo universal en un punto: esa finitud no es “todo lo que hay”, si no que el fin de esta vida es, más bien, el principio de otra cosa. Bien sea alguna forma de reencarnación o de vida eterna, hasta soluciones más místicas en las que el “alma” regresa a la totalidad a la que pertenece, como una gota de agua un momento separada del océano en una ilusión de existencia individual.

Aparte de las religiones y de las místicas, la postura actual más extendida es la mal llamada escéptica. Y digo “mal llamada” porque creer que no hay nada después de la vida no es más que otra forma de creer en algo y, además, en contra de muchos indicios. Una postura escéptica real sería mucho más amplia en sus concepciones y desde luego nada tajante.

Un argumento típico del mal-escéptico sería por ejemplo el ya clásico “nadie ha vuelto para contarlo”. Pero es un argumento trampa, ya que nadie “ha vuelto” tampoco para contar que no hay nada. Además nunca podremos estar científicamente seguros de que “nadie ha vuelto”.

Estos escépticos (dominantes en los medios de comunicación y en las llamadas ciencias humanas) suelen partir de una cosmovisión obsoleta: el materialismo mecanicista, en la que toda la realidad queda reducida a una especie de gran mecano. A veces llamada visión cartesiana-newtoniana porque concibe todo el universo según las leyes de la mecánica de Newton (ideales para problemas de poleas y planos inclinados pero insuficientes, y hasta ridículas, para fundar toda una cosmovisión).

Existe también una versión biologicista muy extendida y que nace del mismo error de dar a una ciencia concreta un valor de verdad absoluta. Lo cual es epistemológicamente imposible. Y más porque una ciencia concreta no puede decir “verdades”. El ámbito de la verdad, incluso dilucidar qué sea el concepto mismo de verdad, corresponde sólo a la filosofía, reuniendo, entre otros, datos los de las propias ciencias (ya que la filosofía ha de ocuparse y nutrirse de todos los saberes y disciplinas, si no es parcial y no sirve).

Hoy en día, no sabemos cómo es la realidad, pero lo que sí sabemos seguro es que NO ES un gran mecanismo (o un gran organismo biológico). La realidad se parece más a una gran idea (pautas o patrones de información) que a una gran roca. La materia es otra forma de energía y las dimensiones se multiplican hasta 26 en algunas hipótesis de la nueva física.

Superar las limitaciones mecanicistas no es nada muy estrambótico, ya hoy se pueden reproducir escenarios que parecen reales (en videojuegos o películas tipo matrix, por ejemplo) que no son más que ecuaciones en la memoria de un ordenador, es decir, ideas, plenamente intangibles que, combinadas adecuadamente, generan la ilusión de un completo mundo tridimensional. Desde esa perspectiva la idea de la supervivencia a la muerte física deja de resultar descabellada y, según se mire, se vuelve casi necesaria.

Aparte de las respuestas culturales que cada época y grupo humano al problema de la muerte (en sus vertientes psicológicas, escatológicas, etc.), hay, por extraño que pueda parecer, experimentación y registro de casos (incluso en hospitales y universidades) que parecen apuntar a la hipótesis de la pervivencia. Me refiero a la documentación continua de fenómenos de ECMs (experiencias cercanas a la muerte), regresiones, mediumidad, contactos postmortem de algún tipo… Se intenta incluso fundar una disciplina con pretensiones científicas: la tanatología.

La principal revolución, en este sentido, fue, sin duda, la publicación de vida después de la vida del médico Raymond Moody. Moody profundiza en las ECM o Experiencias Cercanas a la Muerte (salir del cuerpo, ver un túnel y una luz, repaso de la propia vida, reencuentro con seres queridos ya fallecidos, etc.). Sobre el sentido real de estas experiencias podemos hacer muchas hipótesis, pero lo que nadie serio puede negar (a no ser que se hable desde la ignorancia) es que de hecho, se dan y se dan mucho. Hay incluso algunos hospitales que llevan registros de estos casos y tienen una unidad especial dedicada a ellos.

Y, por supuesto, no se trata de “falta de oxígeno en el cerebro” o pseudo-explicaciones parecidas. Se dan casos en los que el sujeto ha podido describir perfectamente lo que ocurría en lugares lejanos. Llegando incluso al caso recogido por la otra gran estudiosa del tema, Elisabeth Kubler-Ross, en el que un sujeto fue capaz de describir hasta las grecas de la corbata del médico que le atendía. Nada muy sorprendente, es cierto, si no se hubiera tratado de una persona ciega.

También quiero mencionar a Ian Stevenson, autor de un estudio con el sugerente título de 20 casos que sugieren fuertemente la idea de la reencarnación. Stevenson describe casos de niños que puede darle gran cantidad de detalles contrastables sobre sus “vidas pasadas”.

Resulta también sencillísimo encontrar estudios en universidades (regresiones, mediumidad, etc.) con los más variados resultados. Pueden consultarse, además, otros trabajos que abren otras posibilidades ampliando y precisando qué sea la memoria humana y si puede o no pervivir a la muerte cerebral (Rupert Sheldrake) e incluso la misma conciencia desde el punto de vista de la nueva física (Roger Penrose, Frijof Capra…).

En cualquier caso la pregunta no está cerrada, más bien, empieza a abrirse un nuevo horizonte de esperanza. Los datos están ahí, a la espera de cualquiera que se tome la molestia de investigar un poco antes de sacar conclusiones precipitadas. Algunas de las respuestas nos llevarán directamente a preguntarnos sobre el sentido total de la existencia en su conjunto y hasta la posibilidad de lo divino. Son preguntas ineludibles que hoy se desatienden. Pero lo cierto es que no se puede tener una vida plena sin encontrar unas respuestas válidas a estas cuestiones. Pero, eso sí, que sean respuestas informadas.

Rafael Millán

Bibliografía

Vida después de la vida, Raymond Moody

¿Hay vida después de la muerte? Varios autores, compilado por Ken Wilber

¿Hay vida después de la muerte? Robert Kastenbaum.

Cómo meditar. Práctica de la conexión con el corazón (3/3)

En el fondo, si consigues detener el juicio y la mente verbal, descubrirás vivencialmente que la gran mayoría de tus sentimientos (por no decir todos) no son buenos ni malos, sino que son sencillamente lo que son. “Bueno” o “malo” son etiquetas que tu mente les cuelga a posteriori, un instante después de que aparezcan, porque la mente tiene la ilusión de que categorizando y nombrando las cosas, es decir, metiéndolas en cajoncitos puede controlarlas.

 

Pero tus sentimientos no pueden guardarse ni disecarse. Durante la meditación procura no adulterar tus emociones poniéndoles palabras, es como meter una mariposa en un bote cerrado, si está mucho tiempo ahí acabarás por matarla. La mariposa tiene que volar y tus emociones profundas tienen que desplegarse. Ábreles espacio para ello, deja que ocurran sin oponerte.

 

Espera por lo menos un par de minutos simplemente sintiendo… sintiéndote… eso eres tú ahora, no hay otra cosa aquí más que tú… déjate pasar a través de ti mismo, no te juzgues, no te censures, sólo sé, vive, siente…

Hemos venido diciendo que eso que sientes, en el “centro”, eres tú mismo. Pero también podemos verlo justo al revés, desde una mirada un poco más impersonal. Eso que sientes en el centro mismo de tu alma no es más que La Vida, el Ser-siendo aquí y ahora, que se vive a través de ti, te recorre, te traspasa, y tú, lo único que tienes que hacer es intentar no estorbarle con tus pensamientos, con tus resistencias, con las pequeñas cosas de tu pequeño yo. Por un momento abre tu espacio interior a lo que sea que venga y deja que la vida se viva a sí misma a tu través. Si lo consigues plenamente será una experiencia maravillosa de la que saldrás completamente renovado, es como ser un cristal limpio a través del cual pasa la luz, pero es una luz refrescante y llena de vida.

Por un momento abre tu espacio interior a lo que sea que venga y deja que la vida se viva a sí misma a tu través.

Esta experiencia de la conexión puede entenderse en dos sentidos opuestos, de dentro a fuera o de fuera a dentro O, dicho de otro modo, según la miremos desde el polo del yo pequeño o desde el polo del yo grande. Es decir, podemos intentar “quitarnos de en medio” para dejar que aflore lo que hay o, al contrario, prestarnos plena atención a nosotros mismos hasta que el Yo grande lo ocupe todo. En el límite, las dos cosas son la misma ya que la paradoja sólo puede darse en la mente.

 

En el estado meditativo no hay contradicción, es más, desde ahí puede entenderse que no hay dentro ni fuera, que esas no son más que ideas, fronteras que pone nuestra mente para mantener la ilusión de que puede controlar algo (si no el afuera, al menos sí el adentro). Esa es la función de la mente, ya lo hemos dicho: separar, dividir, diseccionar, poner límites, trazar líneas y fronteras en la unidad irreductible y compleja de lo real. Pero existe un punto de unión donde el dentro y el fuera se desdibujan y pierden el sentido, donde confluyen. Y ese punto es paradójicamente lo único real, el núcleo de la vivencia que no es otra cosa que el “vivenciador” mismo. Podría entenderse metafóricamente como la cúspide, el punto de intersección exacto, donde se juntan los dos conos del adentro y el afuera, la interfase, es decir, el centro, el corazón, justo aquello con lo que queremos “conectar”.

 

Por supuesto este texto es el intento de describir con palabras algo que está más allá de la palabra. Sé que no puedo llegar ahí, pero al menos intento señalarlo, apuntar adonde está para que tú puedas ir allí a hacer tu propia experiencia. Puedo utilizar palabras como “soltar”, “dejar ser”, “no oponerse”, “no aferrarse”, etc. Pero, en el fondo, la vivencia (cualquier vivencia) no cabe en la palabra, es previa a ella, escapa al campo del lenguaje.

sólo se trata de respirar y de ser: dos cosas que, por suerte, nunca hemos dejado de hacer.

Pero al igual que soy plenamente consciente de que el estado de meditación no puede describirse también soy plenamente consciente de que mirado desde el punto de vista del Yo grande o del Absoluto es un estado que no puede perderse ni ganarse, que está siempre ahí, porque es el fondo de toda figura, la condición de posibilidad de toda experiencia. Ya lo decíamos antes, en realidad sólo se trata de respirar y de ser: dos cosas que, por suerte, nunca hemos dejado de hacer.

 

Partes de este artículo:

https://madridpsicologia.com/como-meditar-practica-de-la-conexion-con-el-corazon-13/

https://madridpsicologia.com/como-meditar-practica-de-la-conexion-con-el-corazon-23/

https://madridpsicologia.com/como-meditar-practica-de-la-conexion-con-el-corazon-33/

 

 Artículo relacionado:

https://madridpsicologia.com/meditacion-conectando-con-el-corazon-13/

https://madridpsicologia.com/meditacion-conectando-con-el-corazon-23/

https://madridpsicologia.com/meditacion-conectando-con-el-corazon-33/

Práctica de carta al niño que fuimos (1/2)

NIño interior. Niño secreto.Coge papel y lápiz o un ordenador, como te sea más cómodo.

 

Realiza el ejercicio de conexión con el centro. Respira hondo varias veces intentando no pensar en nada, simplemente siente cada una de tus respiraciones. Sitúa tu atención en el cuerpo y no en la mente, sobre todo en el pecho, a la altura del corazón. Déjate sentir lo que hay allí, lo que te salga, sin distorsionarlo ni juzgarlo; que tu mente no tape tu corazón. Esos sentimientos no son buenos ni malos, son lo que son, no los adulteres poniéndoles palabras. Deja pasar por lo menos un par de minutos dedicado sólo a sentirte a ti mismo.

 

Ahora intenta recordarte de pequeño, pero una vez más no lo hagas desde la mente sino desde el centro, desde el corazón, desde el sentimiento. Intenta sentirte tal y como te sentías entonces. Puedes utilizar cualquier recuerdo que te venga. ¿Qué personas hay a tu alrededor? ¿Dónde estás? ¿Qué sientes? ¿Qué quieres? ¿Cuál es la edad con la que te ves?

 

Probablemente esa edad, la que a ti te venga, sea aquélla con la que, por lo que sea, mejor te vendría entrar en contacto. Muchas veces he podido comprobar una sabiduría natural que nos guía justo a los momentos y los acontecimientos de nuestro pasado más relevantes o a aquéllos que aún están esperando solución. A veces sólo hay que tirar un poco del hilo para desatar el nudo. Así que si te viene algo, no intentes forzar las cosas, escúchate y atiende al mensaje que te estás dando a ti mismo, atiende a la sabiduría profunda de tu propio inconsciente. Si no te viene nada o no te ves en ninguna edad determinada, puedes verte con la que quieras, por ejemplo con 7 u 8 años.

Atiende al mensaje que te estás dando a ti mismo, atiende a la sabiduría de tu inconsciente.

Ahora imagina que tienes una máquina del tiempo por la que puedes hacer pasar sólo un papel. Al otro lado de la máquina estás tú mismo cuando tenías justo esa edad con la que te has visto. Intenta “meterte” en el ejercicio y creerte la situación al máximo. Otra persona puede ayudarte a ello (por ejemplo, leyéndote estas instrucciones). Ahora abre los ojos y empieza a escribirte una carta a ti mismo cuando tenías esa edad. Empieza con un “querido/a” seguido de tu nombre; y luego continúa como te salga, sin pensar demasiado ni pretender ser literario (ni tampoco lo contrario).

 

Partes de este artículo:

https://madridpsicologia.com/practica-de-carta-al-nino-que-fuimos-12/

https://madridpsicologia.com/practica-de-carta-al-nino-que-fuimos-22/

Viene de:

https://madridpsicologia.com/carta-al-nino-interior-que-fuimos-14/

Místicas vivas: Sufismo

Mawlana Sheij Nazim Al haqqani (qas)Místicas vivas: Sufismo

Puedes encontrar toda la información sobre sufismo, meditacón sufi y grupos sufíes CERCA DE TI en:

www.oceanoceleste.com

Sufismo en Madrid aquí:

oceanoceleste.com/espiritualidad/sufismo-madrid/

Más información sobre qué es el Diker o meditación Sufi aquí:

oceanoceleste.com/espiritualidad/diker-o-meditacion-sufi-naqshbandi-madrid/

 

El sufismo no es algo que se pueda expresar con palabras, sino la realización de una certidumbre absoluta. Muchos ignorantes se regocija en su ignorancia y muchos que conocen sufren por su conocimiento

Mustafa al-‘Alawi (Sufí Argelino)

El Sufismo (Tasawwof) es una de las formas más desarrolladas de la tradición mística universal. Recoge y acepta la mayor parte de las filosofías y prácticas espirituales del planeta. Aunque para algunos hunde sus raíces en el zoroastrismo persa e incluso en prácticas y doctrinas más antiguas, tiene una fuerte influencia de la última revelación espiritual, la producida en la matriz cultural islámica. Desde este punto de vista, en el sufismo se integra lo más nuevo con lo más antiguo.

 

De hecho, tanto el Profeta Muhammad como ‘Alí (primo y yerno del Profeta) y Abu Bakr (amigo íntimo del Profeta) son figuras centrales del Sufismo. Aunque hay que recordar que el propio Qoran reconoce hasta a 124.000 profetas o mensajeros, entre ellos Jesús (hijo de María), Moisés, David, Salomón, Abraham y Adán. Tanto es así que, desde algunas escuelas (Sendas o Tariqat) sufíes se sostiene que el Sufismo, como camino espiritual (esotérico), es compatible con cualquier religión o creencia organizada (exotérica) siempre que se fundamente en el pilar básico del Amor (incluso con el ateísmo).

Se suelen proponer dos etimologías posibles: Saaf que vendría a significar pureza. Y Suf que es el manto de lana, tradicionalmente la única posesión del sufí o derviche (darwish). Aunque también se ha sugerido, pero es muy improbable, que pueda derivar del término griego sophos (sabiduría).

Desde la disciplina de la religión comparada (Religionswissenschaft) suele considerarse que las religiones tienen una vertiente exterior, cultural y formalista, llamada exotérica constituida por las instituciones, normativas, reglamentos, etc. Y una dimensión interior, espiritual y sapiencial, o esotérica que buscaría la “experiencia mística directa”, la comunión del alma con la Realidad Absoluta. Desde este planteamiento (limitado por los presupuestos de la propia disciplina), muchos autores consideran al Sufismo como la médula esotérica del Islam, es decir, como una de las manifestaciones de un núcleo espiritual universal revelado, en cada época y cultura, por diferentes profetas y tradiciones pero con un mensaje esencialmente idéntico. Es lo que se ha dado en llamar la Religio Perennis (o sabiduría perenne) que sería, para estos autores, como una misma obra de Dios traducida a los diferentes idiomas de los hombres. Así, el Sufismo sería la principal expresión esotérica dentro del complejo mundo islámico.

Uno de los conceptos centrales del Sufismo es el de zekr que puede traducirse como “recuerdo” o «recitación», referido al Continuo Recuerdo de Dios a través de mantras e invocaciones, que es la práctica central del derviche. Los zekr son Nombres Divinos (o Atributos Divinos), que se recitan como una salmodia o mantra, ya sea en voz alta (zekr-e yali) o, como en el zekr del corazón (zekr-e jafi o qalbi), sin necesidad de vocalizar pero, en ocasiones, acompasándolo con la respiración o con los propios latidos del corazón, de tal manera que “no pase un sólo aliento sin el continuo recuerdo de Dios”. Un zekr muy habitual es, por ejemplo, La ellaha ellal-Llah (no hay divinidades sino sólo el Absoluto). Este zekr engarza directamente con la doctrina filosófica y sapiencial de la Unidad (o interrelación de todas las cosas en un único gran proceso divino) muy presente en la práctica sufí.

Los sufíes se reúnen, al menos una vez por semana, en el centro de meditación o Janaqah o Derga para practicar el dhikr que es un ritual que consiste en la recitación, individual o colectiva del zekr o Nombre Divino guiados por un maestro (Sheij) considerado como el representante de la «cadena» que asciende hasta el Profeta Muhammad (saws). Suelen acompañarse de música (sama) y poesía, en un ambiente que invita a la profundización y el rapto espiritual. La Derga suele tener además una decoración muy cuidada y de una gran fuerza expresiva y simbólica.

La finalidad de estas prácticas es, nada menos, que la purificación del ego o nafs hasta embellecer el alma con los atributos o nombres divinos, llegando, en última instancia al anodadamiento (fana) en lo divino. Se busca, como en otras tradiciones, la liberación del ego o nafs a través de varias estaciones (maqam) y estados (hal) equivalentes a moradas o grados de iniciación espiritual. Es un camino de gnosis (ma’refat) basado en el efecto transformador del Amor a Dios. “Tanto he pensado en Ti que mi ser se cambio por Tu Ser; paso a paso te acercaste a mí, paso a paso me alejé de mí” dicen los sufíes.

El Sufismo, como otros caminos esotéricos (zen, yoga…), es a la vez un camino de conocimiento y una vía práctica, una vía de una gran belleza poética, con una riquísima red de metáforas y alegorías de los estados interiores más sutiles –que las psicologías occidentales, por cierto, ni sospechan– que deben saborearse (dawq) y experimentarse para conocer a Dios en todas sus manifestaciones: el universo, las criaturas, los seres humanos y sobretodo en la propia alma que es la depositaria final del secreto (sirr) del Espíritu (ruh). El sufismo es, en fin, un inmenso tesoro de sabiduría espiritual, el “Vino de Dios” que conduce a la embriaguez sagrada. Uno de los mil caminos de regreso a la Totalidad que somos y que siempre fuimo, lo único Real. La ilaha illAllah…

Rafa Millán

Más sobre sufismo y grupos sufíes cerca de ti en: http://oceanoceleste.com

Bibliografía recomendada:

– En la Taberna, paraíso del Sufí. Javad Nurkbahsh. Ed. Nur (2001)

– Sufismo vivo (ensayo sobre la dimensión esotérica del Islam). Seyyed Hossein Nasr. Ed. Herder (1984)

Webs

¿Funciona la psicología On-line?

psicologo online

En esta sección hablaremos un poco de la psicoterapia a distancia o de la psicología on-line.

¿Funciona la psicología on-line?

Desde que publiqué esta web, varias veces me han pedido psicoterapia online. Al principio, me resistía a hacerlas. De alguna manera la psicología on-line me parecía contraria a mi manera de entender la terapia, ya que lo “virtual” es lo opuesto a lo “real”. Y mi terapia es, en cierto sentido, una “cura de realidad”.

Además no acababa de estar seguro de si la terapia podría funcionar a distancia. Pensaba que en una terapia on-line sería más difícil generar el vínculo terapéutico, es decir, la confianza necesaria para que el paciente pueda abrirse con total sinceridad y contarlo todo, condición previa para que el proceso pueda funcionar.

Finalmente, y ante la insistencia de algunas personas (a las que ahora estoy muy agradecido) me decidí a probarlo. La primera vez me sentí un poco como en una película futurista tipo “Star Trek”. De hecho, yo nunca había usado el “Skype” ni ningún otro sistema de videoconferencia, y eso de tener en mi pantalla y en tiempo real una persona que estaba a miles de kilómetros me parecía algo a medio camino entre una peli de ciencia ficción de los 60 y Harry Potter. No es que mirara detrás de la pantalla a ver si veía a una copia pequeñita de la persona… ¡pero casi!

La cosa es que, poco a poco, empecé a sentirme cómodo con el medio. Y pronto ocurrió el milagro. La conexión emocional parecía ser la misma o mayor que en persona. Al encontrarse el paciente en una situación de confort y seguridad, es decir, en su propia casa, las cosas eran casi más fáciles. Además, saber poco de mí (por ejemplo, es muy difícil calcular la estatura o el peso del psicólogo) facilitaba la transferencia, es decir, que el inconsciente del paciente me utilizara como un “comodín” o una pantalla en blanco sobre el que proyectar su mundo emocional. Lo cierto es que acabé sorprendido, la “magia” de la terapia también funciona a distancia.

Así que tengo que decir que sí, que aunque tenga algunas peculiaridades, al menos en mi experiencia personal, la terapia on-line funciona igual (o casi mejor) que la terapia presencial. Lo que, gracias a Dios, todavía no ha dejado de asombrarme.

Qué es una terapia psicológica (1/2)

Hay muchas maneras de entender qué es una terapia, lo que por supuesto no quiere decir que todo vale. Aquí ensayo algunas definiciones:

 

Una terapia es…

…un proceso de autoconocimiento que nos descubrirá verdades profundas sobre nosotros mismos y nuestro mundo.

Una terapia es…

…una aventura compartida entre dos, o más, personas que irá clarificando nuestra vida al hilo de una comunicación sincera y amorosa.

Una terapia es…

…un proceso de crecimiento y de maduración que nos ayude a asumirnos como somos, a contactar con nuestro centro y a liberar nuestro fondo natural de creatividad y de disfrute innato.

Una terapia es…

… la búsqueda de la armonía entre cuerpo, mente, alma y espíritu.

Una terapia es…

…una búsqueda de las claves existenciales que nos permitan llegar a un mayor grado de hondura y de plenitud vital.

Una terapia es…

…un camino interior cuyo destino somos nosotros mismos, un camino que nos conducirá a un horizonte existencial más amplio y luminoso.

Una terapia es…

…la forja de una identidad más válida, más genuina y mejor arraigada, que nos aclare suficientemente, sin deformaciones ni espejismos, quiénes somos.

Una terapia es…

…un periplo épico en el que despertaremos y entrenaremos al héroe mítico que todos llevamos dentro para que, armado de valor y de verdad, se enfrente y derrote a los monstruos que nos habitan.

 

Seguir leyendo: qué es una terapia 2/2

Psicólogo Ansiedad Madrid

Psicólogo Ansiedad Madrid

Para mí, como psicólogo, ha sido muy importante darme cuenta de que (al menos en los casos que he tratado tanto online como en mi consulta de Madrid) la ansiedad no se presenta como un cuadro clínico “estándar” (a la manera de una enfermedad médica) sino que es distinta en cada persona y que requiere un tratamiento personalizado, único para cada caso. Y vienen tantos casos, que al final muchos nos estamos convirtiendo en auténticos especialistas en la ansiedad. Si bien, como veremos, no existe una especialización en ansiedad, porque la ansiedad sólo es el síntoma, el fondo siempre es otro.

También he descubierto que, en general, los diagnósticos clásicos de “trastorno de ansiedad”, “ataque de pánico”, “ansiedad generalizada”, etc. no terminan de ser útiles para resolver el problema, sino que, muy al contrario, se convierten en un obstáculo que puede bloquear el proceso, ya que al final, el diagnóstico acaba cristalizando, enquistándose, por decirlo así, y generando una pseudo-identidad de enfermo o de víctima que normalmente es lo primero que hay que desmontar.

Si para un médico es cierto que no hay enfermedades sino enfermos, mucho más lo es para un psicólogo. La ansiedad es diferente de una persona a otra y de una situación a otra, y el psicólogo tiene que acertar a construir un modelo válido y un tratamiento adecuado para cada individuo concreto y en cada situación concreta. La terapia siempre tiene que ser personalizada. Y esto debería tenerlo en cuenta todo psicólogo.

Los pacientes normalmente empiezan explicando cómo se originó la ansiedad y cómo se manifiesta en el presente, de qué manera ha ido evolucionando y, lo que es más importante, cómo han descubierto que lo que “de verdad” les pasa es que tienen ansiedad. Es decir, utilizan la ansiedad como tarjeta de presentación.

Cuando les pregunto a qué atribuyen esa ansiedad, suelen desconcertarse ante la pregunta y decirme que no lo saben. La tienen y punto, como el que tiene una úlcera o un tumor y nada pueden hacer al respecto. Pero, afortunadamente para ellos y para mí, esto no es así. La ansiedad es una perturbación emocional y sobre nuestras emociones sí que tenemos algún control. Sólo que el paciente no sabe cómo hacerlo. Por eso viene al psicólogo.

En seguida les explico que vamos a seguir un método especial. Y que tienen que comprender que en su mundo psíquico nada ocurre porque sí, sino que esa “ansiedad” aparentemente injustificada tiene una causa y un “mantenimiento” que la hace continuar presente. Y que en seguida lo descubriremos. Es más, será él mismo (con mi ayuda) quien vaya intentando desentrañar el sentido de su propia ansiedad. Para que luego podamos diseñar juntos la mejor estrategia para enfrentarnos a ella.

Normalmente el proceso no es muy largo, basta una breve revisión biográfica para aislar la grieta o la falla del carácter por la que “se han colado” los síntomas. Y así empezar a entender por qué está ahí esa ansiedad y a barruntar qué hay que hacer para taponar la grieta, es decir, para combatir la ansiedad.

Para alcanzar este primer objetivo, no suelo necesitar más de tres o cuatro sesiones (aunque, por supuesto, esto es muy variable). Lo más importante, sobre todo en estas primeras sesiones, es escuchar sin prejuicios y sin “contaminar” al paciente con las ideas preconcebidas del terapeuta. Siempre hay que mostrar el máximo respeto a cada paciente, tanto a él como a su particular manera de vivir el mundo y sus problemas.

Digámoslo de otro modo, en un primer momento, es el psicólogo el que tiene que aprender del paciente y no al revés. Y lo que tiene que aprender es cuáles son sus focos de problematicidad y cómo intervenir en ellos de la manera más adecuada. Luego, contando ya con toda la información, habrá que abordar adecuadamente al caso y siempre en estrecha colaboración entre el psicólogo y el paciente, que es el que de verdad sabe lo que le pasa y, en el fondo, sabe hasta cómo superarlo.

Por supuesto, me cuido muy mucho de caer en el error de algunos “profesionales”, que parecen saber mejor que el propio paciente cuál es su problema y, muchas veces, ni si quiera lo escuchan, sino que, en cuanto huelen la “ansiedad”, en seguida se lanzan a hacerle pasar por el aro de su técnica favorita, así “a pelo”. Pero eso es tratar a los pacientes como piezas o como máquinas iguales que requieren de un tratamiento estándar, y no como seres únicos con una problemática única, es decir, como personas libres (aunque de momento no lo sean).

Me tomo la libertad de señalar que ésta es una técnica terapéutica nefasta y tiene su origen en la falsa creencia de que los problemas psicológicos hay que tratarlos de la misma manera que los orgánicos. Tradicionalmente ha habido un cierto “complejo de inferioridad” entre los psicólogos cuando se comparan con los médicos o con otros “científicos” de “ciencias duras”. Y como un neurótico acomplejado, la psicología ha intentado copiar los métodos y las formas de la medicina o de la psiquiatría, en donde poco importa comprender a la persona para operar una apendicitis o unas cataratas.

Pero en psicología no ocurre así, sino justo lo contrario, sólo escuchando realmente (e incluso amorosamente) a nuestros pacientes, podemos llegar a entender qué es lo que está pasando en cada caso. Y sólo así podremos intervenir con acierto sin sentirnos perdidos o desbordados. Lo que desde luego no vale es dar tratamientos en serie a problemas en serie. Insisto, en psicología todo caso es caso único.

La terapia consiste precisamente en abrir un espacio en el que una persona pueda llegar a comprender y a vivir su propia verdad personal, original e intransferible. Es decir, a encontrar y asentar su identidad real, de tal forma que pueda empezar a sentirse completo. Y en este proceso de poco ayudan los test, las estadísticas, los diagnósticos, los tratamientos estándar, etc. que pueden ser muy útiles para otros fines, pero no para ayudar a las personas a ser más plenamente ellas mismas.

Volviendo al tema de la ansiedad. Si se escucha verdaderamente a la persona que se tiene delante, suele ocurrir que en muy pocas sesiones, a veces incluso en la primera, queda más o menos claro dónde está el problema, cómo se ha ido gestando y cuál sería la mejor manera de enfrentarlo. En mi próximo artículo expondré claramente cuáles han sido, en la mayoría de mis casos, y por experiencia propia, los tipos de problemas que traían los pacientes con ansiedad y el modo de intervenir en ellos. Muchas gracias por la lectura de este artículo.

¿Qué es el Conductismo?

Qué es el conductismo y la psicología conductistaConductismo: la tecnología del comportamiento.

«Dadme a una docena de niños sanos y bien formados y mi propio mundo específico para criarlos, y os garantizo que escogeré uno al azar y lo educaré de manera que se convierta en un especialista en cualquier rama que yo elija (…), cualesquiera que sean sus aptitudes, inclinaciones, propósitos, talento o ascendencia…».

John B. Watson

La psicología contemporánea parece un gallinero donde cada escuela cacarea su ortodoxia, sorda a toda posible aportación de las demás. Pues bien, en las facultades españolas (no así en las de otros países) las escuelas dominantes o, por así decirlo, las “gallinas–reina” son, sin duda, el cognitivismo y el conductismo.

El modelo conductual nace con la publicación del manifiesto conductista del americano J. B. Watson (1913), posteriormente muy ampliado por el también americano B. F. Skinner. Watson intentará situar la psicología como una rama de las ciencias naturales cuyo único objeto de estudio sea la conducta observable. No debemos olvidar que el conductismo se cocina en un contexto brutalmente positivista y mecanicista y bebe de todos los tópicos de la época: asociacionismo, determinismo, atomismo, materialismo… De hecho, aún se nota, en algunos ambientes académicos este tufillo ilustrado. Y se sigue definiendo la psicología, casi unánimemente, como “la ciencia de la conducta”.

Además de la conducta entendida en términos de estímulo del medio y respuesta del organismo, actualmente suele admitirse la existencia de otras instancias teóricas como pueden ser las disposiciones y variables internas del organismo. De aquí, surgirá la “hermana mayor” del conductismo, la psicología cognitiva, que también pretende fundar una ciencia empírica, pero esta vez de los procesos psíquicos que no son directamente observables como pueden ser la atención, la memoria, la motivación, el pensamiento, la emoción… Para un “conductista puro”, el pensamiento y la emoción no serían más que otra forma de comportamiento, que podría actuar perfectamente en el papel de estímulo o respuesta según el caso.

El primer conductismo consideraba que las mismas leyes y mecanismos que gobiernan el aprendizaje animal (condicionamientos), pueden explicar causalmente la totalidad del comportamiento humano. De hecho, la forma típica de investigación en psicología conductista ha venido siendo la experimentación animal: ratas, palomas y gatos resolviendo laberintos o cajas-problema con toda clase de artilugios. De esta manera se hacía posible “medir” la conducta en términos de estímulos y respuestas [paradigma E-R], mensurables numéricamente (por ejemplo: cuantas veces el ratón aprieta una palanca por unidad de tiempo) y luego, Darwin mediante, extrapolarlo a lo humano sin más precauciones. Posteriormente este “darwinismo” se irá corrigiendo, aceptando, al menos, otras dos formas de aprendizaje (casi) exclusivamente humanas: imitación de modelos y seguimiento de instrucciones.

Las aportaciones teóricas fuertes del conductismo son esencialmente dos, el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante o instrumental.

El ruso Ivan P. Pavlov (1889), en el contexto de estudios fisiológicos, fue el primero en condicionar una respuesta en un laboratorio experimental. Pavlov consiguió que un perro aprendiera la relación entre dos estímulos, la comida y el chasquido de un metrónomo, que se presentaron juntos varias veces. Así, un estímulo neutro como es el metrónomo que antes no producía respuesta alguna queda asociado a un estímulo incondicionado que sí la producía: la comida; de tal manera que el estímulo neutro (ahora condicionado) de lugar a la respuesta de salivación (que, además, puede medirse perfectamente en centímetros cúbicos de saliva). De este logro de Pavlov acabará surgiendo la noción de condicionamiento clásico, que puede entenderse como un lazo de unión entre dos estímulos (como el metrónomo y la comida) tanto más intenso cuántas más veces se presenten juntos ante un organismo.

En el condicionamiento operante o instrumental (de Thorndike y otros) lo que se aprende es la relación de una conducta con la recompensa –premio o castigo–, que la sigue. Por ejemplo un ratón que aprende a apretar una palanca que le proporciona una ración de comida o que le evita recibir descargas eléctricas en las patas. Un perfecto ejemplo de condicionamiento operante en humanos serían las máquinas tragaperras, que están diseñadas siguiendo la proporción de premios que más rápidamente condiciona la respuesta de juego, es decir la que más engancha.

A pesar de su aparente sencillez, estas son unas técnicas muy poderosas que funcionan (con limitaciones) en el ser humano, que no deja de tener su “parte animal” condicionable. De hecho, cada vez más psicólogos de orientación cognitivo-conductual ayudan a diseñar campañas políticas, empresariales o publicitarias, hasta el punto de que esta rama “práctica” de la psicología –sobre todo los recursos humanos– está fagocitando las especialidades tradicionales de psicología clínica y educativa.

 

El conductista es, en definitiva, un ingeniero del comportamiento, un mecánico de la conducta, humana o animal. Y su teoría recuerda a la de Newton que aunque filosóficamente muy débil, tiene indudable utilidad práctica.

 

Rafael Millán

 

Los horcones: una utopía conductista.

Las ideas conductuales de Skinner pueden elevarse a filosofía de vida como lo demuestra la comunidad mexicana de los horcones. Un grupo que ha decidido organizar su existencia “científicamente” en una comunidad que controla las contingencias estímulo-respuesta del entorno y que constituye toda su convivencia sobre las leyes del conductismo. Aquí, la ciencia de la conducta toma las dimensiones de un auténtico experimento social. Ya Skinner describe una utopía parecida en su novela Walden Two.

www.loshorcones.org.mx

Objetivos de una terapia. Para qué sirve una terapia (1/3)

objetivos de una terapia, para qué sirve una terapiaEl principal objetivo de una terapia sería el de alcanzar una identidad más estable y más auténtica, una vida más plena y una verdad personal más honda. Ya se ve que las tres cosas son las misma, diferentes formas de referirnos a eso que metafóricamente podríamos llamar “salud” psicoemocional, y que es lo mínimo que puede esperarse de la vida. Es más, yo creo firmemente (y mi experiencia lo demuestra) que, si de verdad se quiere, casi siempre es posible alcanzar esa salud por desesperada que parezca la situación de partida. Al menos habría que “morir luchando” y nunca conformarse con el propio sufrimiento.

 

Dependiendo de las carencias específicas de cada uno, a esa “salud” podría llegarse de diferentes maneras. Lo normal es que la demanda inicial por la que se ha decidido iniciar una terapia y los objetivos que en ella se vayan planteando cambien y mucho según avanza el proceso, se madura y se profundiza en uno mismo. No obstante, podemos intentar aislar algunos de los objetivos terapéuticos más habituales:

– Liberar energías y afectos bloqueados o represados que, a pesar de ser propios, se hallaban como secuestrados, es decir, fuera del alcance y la voluntad de la persona que, hasta ese momento, se venía sintiendo cansada, hastiada o desmotivada, como si no dispusiera libremente de sí. Se trata de devolver a la persona lo que es suyo. Este proceso se parece a la recuperación de una larga convalecencia en la que nos vamos reencontrando con las fuerzas perdidas.

 

– Revitalizar, tonificar y descongestionar emocionalmente. Gastamos a veces mucho esfuerzo y dinero en tonificar y revitalizar nuestra piel o nuestro aspecto exterior; pero mucho más importante (incluso para el atractivo personal) es revitalizar y tonificar nuestra interioridad.

 

– Hallar las claves (hace tiempo perdidas) del propio malestar, y recuperar o construir las herramientas necesarias para enfrentarlo. O, dicho de otro modo, encontrar el mapa que conduce al tesoro de nosotros mismos.

 

Partes de este artículo:

https://madridpsicologia.com/objetivos-de-una-terapia-para-que-sirve-una-terapia/

https://madridpsicologia.com/objetivos-de-una-terapia-para-que-sirve-una-terapia-23/

https://madridpsicologia.com/objetivos-de-una-terapia-para-que-sirve-una-terapia-33/

Psicólogo Madrid. Terapia, ansiedad, depresión, autoestima y desarrollo personal